El sector automotriz colombiano comenzó a recuperar el terreno perdido en 2017. El Producto Interno Bruto de la fabricación de vehículos automotores y equipos de transporte creció, impulsado por el incremento de matrículas de vehículos y motos, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores. Fernando Agudelo Valencia, presidente de General Motors, afirma que “después de varios años, estimamos que por fin va a parar de caer la industria automotriz y va a empezar a reaccionar”, con lo que se daría por terminado el ciclo negativo de ventas en el sector.
Fuente imagen: Pexels
Entre tanto, el crecimiento de las ventas de motos en el país se hace cada vez más fuerte. Al ser un vehículo de fácil movilidad, y hacer parte de los servicios de mensajería, mototaxismo y transporte informal, ha incrementado su participación, según informes de la Universidad Nacional. Además, la amplia oferta existente y las múltiples opciones crediticias han hecho que las motos de alto cilindraje, catalogadas a partir de los 250cc, incrementen su participación en las ventas.
Las motocicletas ensambladas en Colombia participan con el 94% del total del mercado, mientras que las importadas representan el 6% restante. Según el Informe de Registro de Motocicletas de la Andi y Fenalco a septiembre, las matrículas registradas en ese mes fueron 46.258. Además, el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) asegura que, en lo corrido del año, el 69% de las matrículas de vehículos ha sido de motos.
Cifras: Andemos. Elaboración: Sectorial
Las motos de bajo cilindraje (0 hasta 135 c.c.) son las más demandadas en el país, con el 66,7% de la participación. Esto responde a que su precio es más bajo y son utilizadas principalmente como vehículos de trabajo.
Sectores relacionados: