Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Nuevos Proyectos. Olfato o Evaluación. Parte II

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En nuestro artículo anterior Nuevos Proyectos. Olfato o Evaluación? hicimos una aproximación a analizar la disyuntiva que se presenta día tras día entre la ejecución de proyectos basados en la intuición y la evaluación de los mismos con todos sus matices. En ese recorrido sugerimos una metodología para convertir la idea de emprendimiento o proyecto en un insumo de evaluación mediante la ejecución de cinco pasos:

Foto: www.sxc.hu (Autor: Kriss Szkurlatowski)

Escribir y socializar el proyecto.
Definir el conocimiento del entorno.
Identificar necesidades de acompañamiento.
Diseñar el plan de negocios.
Finalmente, realizar la evaluación financiera.

Los datos relacionados con el índice de mortandad de las Pyme son aterradores y están lejos de representar una particular situación de nuestro país. En efecto, en Estados Unidos sólo el 47% de los proyectos de emprendimiento o pymes han logrado supervivir luego de cuatro años de operación *. El problema en nuestro caso es que el indicador de supervivencia es aún menor donde por supuesto una de las principales razones es la puesta en marcha del proyecto sin antes pensarlo y planearlo. La metodología sugerida busca entonces minimizar este tipo de riesgos que son comunes al momento de materializar los proyectos sin evaluación previa y que son originados por causas y realidades decepcionantes de nuestros empresarios. Algunas de ellas son:

El mercado exige altas inversiones en capital de trabajo en el crecimiento (Palanca de crecimiento negativa). El empresario había concebido un crecimiento sostenido con la generación de caja operativa que no encuentra.
El mercado al cual está dirigido el proyecto tiene un nivel de madurez que próximamente deriva en una fase de decrecimiento. En estas circunstancias, la participación exitosa en el mercado exige unas condiciones diferentes y por ende altas inversiones de innovación, mercadeo o tecnología que nuestro empresario emprendedor no había advertido.
El mercado premia y valora los niveles de relacionamiento de las compañías existentes del sector.
El empresario y su equipo de trabajo a pesar de estar en capacidad de ofrecer buenos productos o servicios encuentran limitantes comerciales por el dominio de los líderes y referentes de mercado. Muchas veces existen vacíos en el conocimiento de la dinámica de los negocios que resultan ser muy costosos para los emprendedores.
El modelo de negocio no permite ninguna diferenciación y peor aún, acuñando el modelo de competitividad de Porter, no existen elementos para desarrollar la promesa de valor mediante la optimización de la variable costos.
Los niveles de competitividad entre sus clientes y proveedores no son homogéneos lo que conlleva a la contracción de los márgenes de rentabilidad.
El nivel de regulación crea barreras para desarrollar nichos de producto o servicio. La normatividad devora ideas y exige el aplazamiento a veces insostenible del flujo operativo de caja.

La solución entonces no está en el desánimo emprendedor ni abortar proyectos pues se genera un problema mayor y es la eliminación de ideas de emprendimiento muchas veces viables y necesarias para el mercado y economía en general. Lo importante es, como lo anotamos en nuestro artículo anterior, realizar la evaluación de proyectos, que ayuden a fortalecer la promesa de valor, minimizar los riesgos descritos y algunos más, de una manera responsable con sus empleados, proveedores, socios y por supuesto, su capital.
En nuestro próximo artículo haremos una aproximación a las metodologías de evaluación financiera de proyectos y nuestras recomendaciones en tal sentido.

———–
*Benavente, Galetovic y Sanhueza (2005)
Carlos Mario Rivera Aristizabal
Gerente
Inercia Valor

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial