Semana 13: Marzo 24 a Marzo 28: La semana pasada, los principales índices del mercado bursátil cerraron con resultados mixtos en medio de las tensiones derivadas de la península de Crimea y el direccionamiento de la política monetaria en EEUU (Tensiones en Crimea y Política Monetaria en EE.UU Direccionan los Mercados del Mundo). Esta semana, las principales bolsas logran ubicarse en terreno positivo gracias a los alentadores resultados del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y la confianza de la confianza de los consumidores en la Zona Euro.
Foto: www.sxc.hu (Autor:Piotr Lewandowski)
El jueves 27 de marzo se conoció uno de los datos más esperados por los inversionistas en todo el mundo, el resultado final de crecimiento de la que es considerada la primera economía del mundo, Estados Unidos. El Producto Interno Bruto (PIB) americano anotó en el cuarto trimestre del año 2013 una variación de 2,6% anualizado, desde el 2,4% estimado en su última revisión, cifra que generó un mayor optimismo ante nuevas señales de la recuperación de la economía de esta nación. El gasto de los hogares en salud, servicios financieros y consumo de energía contribuyeron a una mayor dinámica de la demanda interna, razones que justifican el hecho que la desaceleración a comienzos de 2014 obedeció a factores climáticos y no estructurales como algunos analistas pensaban. Por otro lado, se conoció el resultado del índice de confianza de los consumidores, el cual anotó en el mes de marzo 82,3 puntos, lo que representa su mayor nivel en los últimos seis años. Esta noticia fue uno de los fundamentales que más contagió de positivismo a los inversionistas de todo el mundo ya que el consumo privado en EEUU representa casi el 70% de la actividad económica en este país. Entre tanto, el popular juego Candy Crush, tuvo un amargo debut en Wall Street ya que en su primer día de cotización, las acciones de King Digital Entertaiment, compañía responsable de esta aplicación, cayeron más de 15%, hecho que reflejó la magnitud del desafío que enfrenta la compañías para seducir a los inversionistas y que a su vez alimentó más la idea de una posible burbuja tecnológica en este mercado. (¿Existe en Realidad una Burbuja Tecnológica en el Mercado?)
Por su parte, las alentadoras noticias provenientes del otro lado del atlántico también contribuyeron para que los principales índices se tiñeran de verde. En el tercer mes del año, la confianza de los consumidores en la Zona Euro anotó 102,4 desde los 101,2 registrados en febrero. Así las cosas este resultado sorprendió de gran manera a la mayoría de los analistas que esperaban una lectura de 101,4 unidades, además la confianza en el conjunto de los 18 países ajustó 11 meses consecutivos al alza. Por otro lado, el índice PMI, el cual mide la actividad empresarial, cayó ligeramente en esta región en el mes de marzo a 53,2 unidades desde las 53,3 anotadas en el mes de febrero, el cual había representado su máximo nivel en 32 meses. Aún así este índice se mantuvo en zona de expansión, es decir por encima de las 50 unidades y en niveles relativamente altos.
Sin embargo, las ganancias se recortaron un poco debido a la incertidumbre derivada de la actividad empresarial en China. El índice PMI anotó en el mes de marzo 48,1 unidades desde los 48,5 marcados en el mes anterior, ajustando así su quinta caída consecutiva. Además, cabe anotar que el índice se mantuvo por debajo de la barreara de las 50 unidades que separa la contracción de la expansión. Esta desaceleración eleva las expectativas para que el Gobierno chino aplique un estímulo con el fin de detener la pérdida de impulso y posible enfriamiento de la que es considerada la segunda economía del mundo.
Variacíon Semana del 10de Marzo al 14 de Marzo – Principales Índices
País
Índice
Comportamiento
Variacion %
Valor de Cierre
Estados Unidos
Dow Jones
↑
0,28
16.323,06
Estados Unidos
Nadaq
↓
1,67
4.155,76
Estados Unidos
S&P 500
↑
0,0096
1.857,62
Alemania
Dax
↑
4,33
9.587,19
Inglaterrea
FTSE 100
↑
1,46
6.615,58
Francia
CAC 40
↑
3,15
4.411,26
Japón
Nikkei 225
↑
1,52
14.696,03
China
Hang Seng
↑
1
22.065,53
Corea del Sur
KOSPI
↑
1,82
1.981,00
Brasil
Ibovespa
↑
3,69
49.768,06
Chile
IPSA
↑
2,76
3.759,79
México
IPC
↑
0,57
40.048,20
Perú
IGBVL
↓
0,47
14.273,32
Colombia
IGBC
↑
2,1
13.675,30
Colombia
Colcap
↑
2,1
1.607,95
Colombia
Col20
↑
2,05
1.323,40
Visite la sección de Indicadores de Sectorial y encontrará la opción de graficar más de 90 indicadores, ver su comportamiento histórico y descargar la información a Excel.