Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Planes para Recuperar las Economías sin Recurrir a la Austeridad Fiscal

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

 Cuando un gobierno tiene un presupuesto deficitario suele recurrir al endeudamiento para financiarse. En escenarios en los que el déficit fiscal es elevado, se requiere implementar programas de austeridad para corregirlo y evitar problemas futuros de endeudamiento. Para evitar un deterioro en la calificación crediticia de los bonos del gobierno, la respuesta natural de los países sería adoptar planes de austeridad fiscal orientados a incrementar los ingresos (mayores impuestos o enajenación de activos públicos), reducir el gasto público, o ambos. Según estimaciones de UNCTAD, volver a la austeridad que había antes de la pandemia incrementaría la tasa de desempleo en dos puntos porcentuales (pp.) hasta 2030, mientras que el crecimiento mundial anual y los ingresos laborales caerían en uno y tres pp., respectivamente.

Fuente imagen: Shutterstock

El balance presupuestario del gobierno se define como la diferencia entre sus ingresos y sus gastos. Si la diferencia es positiva, se dice que hay superávit fiscal y, si es negativa, hay déficit fiscal. Normalmente, cuando un gobierno tiene un presupuesto deficitario suele recurrir al endeudamiento para financiar esos gastos que con sus ingresos no logró cubrir.
Lea también: Teoría Monetaria Moderna: ¿Los Gobiernos Necesitan de los Impuestos para Financiar sus Gastos?
De esta manera, el déficit fiscal es una de las variables más importantes en macroeconomía, porque está altamente relacionado con el costo del endeudamiento: cuanto más alto sea el déficit del gobierno, los acreedores estarán dispuestos a prestar a mayores tasas de interés debido a que perciben un mayor riesgo de impago.
Por esta razón, en escenarios en los que el déficit fiscal es elevado, se requiere implementar programas de austeridad para corregirlo y evitar problemas futuros de endeudamiento. Así, la austeridad implica un incremento en los ingresos del estado y/o una reducción del gasto, lo que, en últimas, se traduce en una política fiscal contractiva. Sin embargo, ¿es siempre un buen momento para implementar medidas de austeridad fiscal?
El Crecimiento en el Déficit Fiscal por Causa de la Pandemia: Una Gran PreocupaciónCon la llegada de la pandemia y las consecuencias económicas que las medidas de cuarentena trajeron consigo, los gobiernos de diferentes países emprendieron programas de ayudas fiscales orientadas a mitigar la caída en el producto. Como consecuencia de un mayor gasto público y una menor generación de ingresos, el balance fiscal se deterioró notablemente en 2020, como lo muestra la siguiente gráfica:
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Elaboración: Sectorial.
Contenido relacionado: Superada la Pandemia, las Economías Enfrentarán Presión Fiscal, Abundante Liquidez, Bajo Crecimiento y Crisis Social
En cuanto a los programas de gasto, la mayoría de países implementaron paquetes de ayuda para diferentes segmentos de la población y del sector productivo y, también para inyectar recursos al sistema de salud y enfrentar así la contingencia sanitaria. En el caso de las empresas, por ejemplo, el apoyo del gobierno se enfocó, principalmente, a respaldar créditos que les permitieron aliviar las restricciones de liquidez que enfrentaban. Estas acciones de política, junto con la flexibilización de las medidas para contener la pandemia, apuntaban a una recuperación económica que, se esperaba, comenzara en 2021.
Lea también: Crisis Sanitaria y Aumento del Endeudamiento de los Países: ¿Sin Alternativas?
Sin embargo, para evitar un deterioro en la calificación crediticia de los bonos del gobierno, la respuesta natural de los países sería adoptar planes de austeridad fiscal orientados a incrementar los ingresos (mayores impuestos o enajenación de activos públicos), reducir el gasto público, o ambos. Un caso particular es el colombiano, que lanzó a principios de abril de 2021, una estrategia para ahorrar alrededor de $137 millones de dólares. La reforma tributaria que dio inicio a una nueva etapa de protesta social y que terminó siendo retirada por el Gobierno hacía parte de esta estrategia.
Artículo relacionado: ¿Y Si Perdemos el Grado de Inversión? (Video y Podcast)
¿Realmente La Austeridad es la Solución?Con respecto a la posibilidad de encontrar en la austeridad una posible solución a la crisis fiscal, Richard Kozul-Wright, director de la División de Globalización y Estrategia de Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, en inglés) advirtió que “la austeridad fiscal y el recorte de gastos de las empresas no harán más que empeorar las condiciones preexistentes en el mundo”. De hecho, señala que tomar este camino truncaría la recuperación económica que ya se empieza a experimentar tímidamente, de manera que los países vivirían una doble recesión en 2022.
Según estimaciones de UNCTAD, volver a la austeridad que había antes de la pandemia incrementaría la tasa de desempleo en dos puntos porcentuales (pp.) hasta 2030, mientras que el crecimiento mundial anual y los ingresos laborales caerían en uno y tres pp., respectivamente. Así las cosas, la consecución de la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, que incluye erradicar el hambre y la pobreza, salud y bienestar y reducción de las desigualdades, entre otras, está en peligro.
Entonces, ¿cómo salir de la crisis? Para la UNCTAD, una recuperación sostenida e inclusiva requiere de dos cosas. En primer lugar, las economías desarrolladas deben mantener el nivel de gasto público hasta que el sector privado se recupere y la demanda repunte. En segundo lugar, estos países deben apoyar financieramente a las economías en vías de desarrollo para enfrentar las dificultades estructurales que las caracterizan. De este modo, se evitaría caer en otra “década perdida”.
También le puede interesar: La Trampa del País de Ingreso Medio: ¿Cómo Pasar de Ser un País Pobre a un País Rico, Sin Quedarse en el Intento?

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.