- Debido a la caída de exportaciones en sectores claves como el petróleo, la entrada de divisas se ha visto impactada, conllevando a que las remesas cobren una mayor relevancia, junto con el turismo.
Al analizar las remesas de los primeros trimestres de Estados Unidos a Colombia, la tendencia es positiva desde 2017 hasta el 2024, con una aceleración marcada en el periodo de mandato de Joe Biden (2021 – 2024), donde las políticas migratorias fueron más flexibles. Sin embargo, Los datos más recientes marcan un cambio en esta dinámica. Para el primer trimestre de 2025, coincidiendo con el inicio de un nuevo mandato de Donald Trump, donde el monto se ubicó en US$ 1,599.4 millones, lo que representó una caída del 3.8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Aunque la cifra se mantiene en niveles históricamente altos, esta es la primera disminución interanual, sugiriendo un posible cambio de tendencia o una estabilización tras años de crecimiento. Esta contracción coincide con la implementación de políticas migratorias más restrictivas por parte de la nueva administración Trump, que incluyen un aumento en las deportaciones, lo que podría estar impactando la capacidad de envío de dinero de los migrantes.