Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Por Qué la Flexibilización Cuantitativa No se ha Traducido en inflación en Estados Unidos?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Noviembre 02 – Muchos inversores y economistas esperaban una desvalorización del dólar y un aumento de la inflación en Estados Unidos, ante la política monetaria expansiva aplicada por la Reserva Federal (FED) después de las crisis financieras del 2007 y 2012, en el denominado Quantitative Easing (QE). Sin embargo, en el 2017 las cifras indican que no se ha dado ni la una, ni la otra. El dólar no vale menos y la inflación americana no aumenta. A continuación, compartimos una hipótesis sobre lo que pudo ocurrir.

Fuente: Pixabay

La hipótesis es que el QE aumentó la base monetaria (BM), vía reservas de los bancos privados, sin embargo, nunca se tradujo en M1 (suma de billetes y monedas + los depósitos en cuentas corriente) o M2 (M1 + depósitos de ahorro + CDT). Así, el origen de la errónea concepción del QE obedece a que no se tiene claridad acerca de cómo se crea el dinero y de la expansión secundaria. Veamos.El pasivo monetario de la FED y de cualquier Banco Central se conoce como la BM. La BM tiene dos componentes: el dinero circulante y las reservas bancarias. El dinero circulante son los billetes y las monedas. Las reservas bancarias son los depósitos que los bancos privados realizan al Banco Central, los cuales pueden darse de dos maneras: requerimientos y obligaciones por regulación y los que se depositan en exceso de los requerimientos legales.
Los Bancos Centrales pueden crear reservas bancarias y así aumentar la BM de tres maneras: comprando bonos o títulos del Gobierno, comprando reservas internacionales u otorgándole préstamos al sistema financiero. Por ejemplo, el Banco Central puede comprarle un bono del Gobierno a un banco privado por valor de 100 millones de dólares. El banco privado recibe 100 millones de dólares que deberá depositar en el Banco Central, lo cual implica una recomposición de sus activos, disminuyendo sus inversiones en portafolio y aumentando su dinero en reservas. El Banco Central eleva sus activos (el título del Gobierno) por 100 millones de dólares, al igual que sus pasivos (reservas bancarias para encaje) por el mismo valor. El total de la operación equivale a un aumento de la BM en 100 millones de dólares. Sin embargo, así se hayan “creado” 100 millones de dólares en reservas, ese dinero aún no se traduce en M1 ni en M2.
El banco privado “crea” el dinero prestando los 100 millones de dólares a un agente de la economía, el cual acepta adquirir dicha obligación y que a su vez utilizará el dinero en transacciones que derivaran en la expansión secundaria.
En Estados Unidos, el QE ha aumentado las reservas de los bancos en un total estimado de 4 trillones de dólares, sin embargo, nada de esas reservas se ha traducido en dinero circulante. Veamos el siguiente gráfico:
Fuente: Reserva Federal
El QE ha logrado aumentar las reservas bancarias, no obstante, la base monetaria se ha visto prácticamente inalterada. Esto permite pensar que el problema de la economía de Estados Unidos no es de oferta de dinero, debido que los bancos privados tienen más que suficiente para prestar, sino más bien de demanda. Para explicar esto, debemos ir más a fondo en la teoría económica y hablar de la trampa de liquidez.
La trampa de liquidez fue planteada por John Maynard Keynes. En esta se plantea que en momentos donde las tasas de interés son excesivamente bajas, como se observa en este momento en Estados Unidos, la curva de demanda de dinero se vuelve infinitamente elástica a la tasa de interés, es decir, los agentes en la economía prefieren conservar todo el circulante que poseen, antes que invertirlo. Este aumento de la preferencia por liquidez se debe a que todos esperan que las tasas no bajen más, por lo tanto, esperan que el precio del dinero solo pueda subir en el futuro. De esta manera, los agentes en la economía prefieren tener activos líquidos en el presente, ya que su precio relativo es casi nulo.
Esto explica fenómenos como el de APPLE, el cual tiene excesos de efectivo por 250 billones de dólares, sin embargo, en el 2016 ha aumentado su deuda en 100 billones más, los cuales ha destinado a recompras de acciones, aumentado su precio en el mercado de valores de manera ficticia, porque en realidad no se ha creado valor.
La esperanza de la FED con el QE era que los bancos transmitieran a la economía los incentivos monetarios, sin embargo, la imposibilidad para prestar las reservas o invertirlas en negocios rentables ha conllevado a que el QE haya terminado en las principales bolsas de valores del mundo. La expansión monetaria de la FED se reflejó en los balances generales de los bancos, recapitalizándolos, pero nunca se tradujo en demanda agregada de consumo o inversión. Como el dinero del QE no llegó a adquirir bienes y servicios, las alzas de precios no se materializaron.
Muy poca parte del QE se ha destinado a la generación de valor en el mercado real dado que no existe un aumento real de la demanda por dinero. A diferencia de la oferta, la demanda por dinero no puede ser creada artificialmente, los agentes solo demandaran más dinero cuando aumente la producción real y dado que esta no ha aumentado, no se puede esperar un aumento de la actividad económica ni de la inflación en Estados Unidos. Sin embargo, el QE representa uno de los mayores esfuerzos de política monetaria contra-cíclica en tiempos de crisis. Permanece sin responder la pregunta entorno a ¿cómo puede un estado coordinar un paquete de medidas de estímulo fiscal en tiempos de crisis sin comprometer la sostenibilidad de la deuda?
Daniel Palacio Peña Docente economista de la universidad EAFIT y master en economía del sector público de la Universidad Panthéon-Assas de París.danielpalacio1987@gmail.com“Más que en modelos ideológicos, nuestras decisiones deben reposar en un análisis concienzudo de los límites de la acción del mercado y del estado”
Daniel Velásquez Gaviria Economista y master en finanzas.danielvelasquezg@gmail.comdvelas18@eafit.edu.co.“Transmitiendo la teoría económica en un idioma fácil”
Artículos relacionados:

¿Qué es Quantitative Easing y que Papel Está Jugando en la Zona Euro?
¿Cuál es la Relación Estados Unidos y Europa que Conllevará a la Paridad Euro-Dólar?
Impacto en Colombia del Inminente Incremento en Tasas por parte de la FED

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial