Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Puede Colombia Sustituir el Petróleo con el Sector Agro?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El petróleo representa cerca del 20% de los ingresos de Colombia y el 50% de sus exportaciones. En caso de optar por una economía menos dependiente de este recurso, el sector agro podría ser la alternativa de exportación más viable.

Potencial del Sector Agro

Actualmente, no hay otro sector que iguale al petróleo en términos de aportes económicos. Sin embargo, Colombia cuenta con las condiciones necesarias para ser un productor importante de aguacate de exportación, una fruta con creciente demanda mundial.

Exportaciones de Aguacate

En 2017, las exportaciones de petróleo y sus derivados generaron 13 mil millones de dólares. En contraste, el aguacate Hass (variedad pequeña y de piel oscura y arrugada) produjo 52 millones de dólares, con un crecimiento del 51% respecto a 2016. Se estima que en 2018 las exportaciones de aguacate alcancen los 60 millones de dólares. Aunque estas cifras son modestas frente a las del petróleo, muestran un incremento sostenido y prometedor.

Otros Productos Agropecuarios

Además del aguacate, productos como el limón Tahití y el cacao también tienen potencial para impulsar el sector agropecuario colombiano. El precio promedio del kilo de aguacate Hass es de 1.6 dólares, el del limón Tahití es de 1.27 dólares y el del cacao es de 2.17 dólares.

Comparación de Rentabilidad

El precio promedio del barril de petróleo Brent fue de 67.11 dólares en marzo de 2018, con un costo de producción de 35.30 dólares. Comparativamente, un bulto de 50 aguacates Hass puede costar 350 dólares en Estados Unidos, superando el valor de un barril de petróleo. Para igualar el aporte del petróleo, sería necesario expandir significativamente la producción de aguacate, utilizando las cuatro millones de hectáreas aptas para su cultivo, de las cuales solo 20 mil están actualmente en producción.

Regiones Beneficiadas

Las principales regiones productoras de aguacate Hass en Colombia son Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y Bogotá. Según Juan Camilo Ruiz, productor y exportador de aguacate, el precio del aguacate en Estados Unidos refleja su alto valor en comparación con el petróleo.

Sostenibilidad y Futuro Económico

Colombia tiene reservas de petróleo para aproximadamente siete años, según Campetrol. Esta limitada disponibilidad contrasta con el potencial del sector agro, que puede ser más sostenible y menos volátil a largo plazo. Además, la alta dependencia del petróleo expone a la economía a fluctuaciones bruscas en los precios del barril, lo que puede desestabilizarla.

Transición Económica

Si Colombia decide cambiar su modelo económico, este proceso debe ser gradual para evitar impactos negativos significativos. La pregunta es: ¿debería Colombia sustituir el petróleo por el agro, complementarlo, o seguir dependiendo del petróleo?

La transición hacia una economía más diversificada y menos dependiente del petróleo es posible y podría estar liderada por el sector agro. Sin embargo, esta transición debe ser cuidadosamente planificada y ejecutada para asegurar la estabilidad económica del país.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.