Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué Pasaría si la Presidencia se Extiende a Cinco Años?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La propuesta del Senador Ernesto Macías de extender a cinco años los mandatos presidenciales, empezando por el actual presidente, Iván Duque, generó polémica a nivel nacional. La propuesta fue planteada luego de que la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobara la unificación de los periodos del Gobierno Nacional con las administraciones departamentales y municipales. Si bien no es más que una propuesta, ¿qué pasaría si se llega a materializar?

Fuente imagen: Shutterstock

El senador Álvaro Uribe Vélez rechazó la iniciativa y aseguró que es mejor autorizar la reelección inmediata de los funcionarios. Sin embargo, esta es una figura que no se reestablecerá en este ni en los próximos gobiernos. A principios de 2017, el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había planteado la misma opción, con el argumento de que había “llegado el momento de hacer la revolución pacífica política colombiana. Hay que aprovechar para hacer las reformas que hace 26 años está pidiendo el país”.

Ahora que se retoma el tema, se ha cuestionado la efectividad en la ejecución de políticas y compromisos de un gobierno en cuatro años. Según el senador, esta medida permite “una oxigenación de nuestro sistema democrático, porque la reelección le ha hecho mucho daño al país y ha generado toda clase de inconvenientes en nuestra democracia”.

En el primer año, un presidente se dedica a recibir el gobierno, proponer medidas y en general a evaluar la situación actual del país; en los siguientes dos años se ejecuta, y en el cuarto se entregan los resultados, es decir, no hay tiempo suficiente para hacer realidad la planeación. De esta forma, con cinco años de mandato, se destinarían tres a la ejecución.

La representante de la Alianza Verde, Juanita Goebertus, lanzó una contrapropuesta a la de Macías, en la que plantea la unificación de los periodos presidenciales con los funcionarios departamentales y municipales, pero aplicable desde el 2028, sin extender el actual mandato. La congresista aclaró que “a partir del 2022, cuando los colombianos estén convocados a las urnas nuevamente, para elegir al reemplazo del presidente Iván Duque, comenzaría a regir el periodo de cinco años para los jefes de Estado”. Es decir, iría hasta el 2027. Lo que se plantea es un periodo de transición, por una única vez, para que ese presidente electo ejerza por cinco años y cinco meses, de tal modo que se pueda unificar su periodo con el de los acaldes y gobernadores para el 2028, quienes también ejercerían por un periodo de cinco años.

Uno de los beneficios de la unificación es que los ciclos de planeación y puesta en marcha de los presupuestos nacionales y regionales estarían acoplados. Así, los objetivos locales se podrían realizar en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo. Pese a esto, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, señaló que “cualquier alteración en los periodos de gobierno actuales lesionan la institucionalidad y desconocen los términos del mandato democrático”.

Por otro lado, el 2 de octubre, el presidente Iván Duque twiteó: “los colombianos me eligieron por cuatro años. No aspiro a reelección ni a extensión de periodos. En ese tiempo trabajaré por un Pacto por Colombia y por el afecto de mis compatriotas. Nuestro objetivo es construir un país de legalidad, emprendimiento y equidad”.

Otras de las voces que resonaron en contra de esta propuesta fueron:

Parlamentarios como David Barguil (Conservador), Juan Felipe Lemos (la U), Fabio Amín (Liberal) y Gabriel Velasco (Centro Democrático) también se oponen a la propuesta. Sin embargo, ninguno descarta que se debe abrir el debate.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.