Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué Productos Han Encarecido el Costo de Vida de los Colombianos?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La sociedad colombiana se enfrenta en la actualidad dos coyunturas macroeconómicas que afectan e impactarán en el corto y mediano plazo sus bolsillos: inflación y situación tributaria. El incremento de los precios de la economía se ha presentado principalmente en los artículos o bienes que conforman los gastos básicos de las familias, tales como alimentos, artículos de higiene y gastos financieros, golpeando en lo corrido del año las finanzas familiares.

Foto: www.pixabay.com

En lo que respecta a alimentos, factores climáticos y socioeconómicos, como el paro camionero ocurrido a mediados del año, han conducido a que productos como hortalizas y legumbres secas presenten incrementos superiores al 37% en lo que va del 2016, liderando la lista de los bienes que conforman la canasta básica con mayor aumento en su valor. Consecutivamente, se encuentran la panela (35,7%), el plátano (35,03%), el banano (27,34%) y el azúcar (24,7%).
Adicionalmente, elementos esenciales en cualquier compra de alimentos en las familias, como la carne de res (20,3%), el pescado (9,5%) y los huevos (8,1%), superan la inflación general que se presencia en el mercado nacional, la cual, hasta septiembre, se encuentra en 5,25%.
Por su parte, otros bienes pertenecientes a diferentes sectores económicos que conforman los gastos básicos de los colombianos también han incrementado ampliamente su costo, tal como los seguros de vehículos, la joyería de oro y plata, las medicinas y el gas, combustible fundamental en el día a día de las familias. El costo de los seguros de automóviles resultó al alza (10,72%) como resultado de los valores asegurados y ajustes tarifarios realizados por la devaluación de la moneda local. La joyería de oro y plata recibe el incremento en sus precios (10,44%) con base en el aumento del costo de sus insumos en el mercado internacional, pues el valor del oro ha pasado de lo USD 1.060 por onza troy a USD $1317, a cierre de septiembre.
En lo que respecta a la medicina, el factor de mayor impacto en su precio es la devaluación de la moneda local, pues una amplia participación del mercado local lo asumen los medicamentos importados, conduciendo a incremento promedio del 9,8% en su valor. Por su parte, el gas, el segundo combustible en la matriz energética del país, ha exhibido en lo corrido del año un aumento en su precio de 8,8%, como resultado de los costos asumidos en su cadena productiva, tales como el transporte y distribución, factores que a su vez han sido influenciados por la devaluación de la moneda dada la contratación en dólares de los precios del gas en boca del pozo.
Todos estos incrementos están atados al nivel inflacionario del mercado nacional. Sin embargo, la disyuntiva que recrea la propuesta de reforma tributaria planteada por el gobierno nacional frente al aumento del I.V.A. genera una incertidumbre significativa frente al comportamiento en el corto y mediano plazo de los gastos básicos de las familias colombianas, pues la mayoría de los productos de la canasta familiar aumentarán de precio.
Artículos Relacionados:

¿Qué tan Factible es la Corrección de la Inflación Planteada por el Banco de la República?
Reforma Tributaria y Soat, Grandes Preocupaciones del Sector Asegurador
La Demora en la Reforma Tributaria, un Riesgo para el Grado de Inversión de Colombia

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.