Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué Sectores Sacaron la Cara este Primer Trimestre y de Cuales Habrá que Mantenerse Alejado?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En 2016 el PIB colombiano registró un crecimiento del 2%, siendo la menor tasa desde 2009 y teniendo como principal inductor negativo el desempeño de los sectores minero energético, transporte y agropecuario. Para el primer trimestre de 2017 el nivel de expansión fue de tan solo el 1,1%, lo cual aplaza la promesa de recuperación económica que recaía para este año, no en vano numerosos actores del mercado fijan su estimación de crecimiento a cierre de año entre 1,5% y 2,2%.

Por sectores, en 2016 el efecto Refinería de Cartagena conllevó a un crecimiento de la industria en un 3%, el impulso a la vivienda apoyó el segmento de la construcción, con una expansión del 4,1%, y las actividades financieras mantuvieron una variación positiva del 5%. Pese a esto, los efectos del marcado fenómeno de El Niño y el paro de transportadores repercutieron en la economía en general y no permitieron un mayor crecimiento.
El 2017 se avizoraba como un período con mejor desempeño, pues se superó la coyuntura climática y logística vivida el año anterior. Sin embargo, los resultados del primer trimestre llevaron al piso esta estimación. Por sectores, a excepción del agro, que saca la cara por la economía colombiana, con un crecimiento del 7,7%, y las actividades financieras y sociales, todos los segmentos de la economía decrecieron.
Un ejemplo es la actividad constructora, que decreció 1,4% durante el primer trimestre de 2017 debido a la relentización de la construcción de vivienda y al no despegue de los planes de infraestructura, los bajos niveles de confianza del consumidor surtieron efecto en la demanda, por lo que el sector comercio presentó una variación negativa del 0,5%. Entre tanto, con el efecto Reficar ya superado, la dinámica industrial apenas alcanzó un 0,3%, mientras que la menor demanda industrial y comercial, y una actividad minero energética con caída del 9,4%, afectaron el segmento de servicios públicos, que decreció el 0,6%.
Pese a estas situaciones, encontramos señales positivas para pensar en un mejor comportamiento en lo que resta del año. La inflación mantiene un marcado descenso, los recortes en tasa de interés por parte del banco central se sostienen, el panorama de estabilidad en tasa de cambio y la recuperación de algunos precios de commodities han hecho reaccionar favorablemente las exportaciones y los planes de impulso gubernamental en infraestructura se comenzarán a evidenciar en ejecución de obras civiles para el segundo semestre del año.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, nuestra estimación de crecimiento para el cierre de 2017 es del 2%. Los demás actores del mercado fijan sus pronósticos en un rango que va del 1,5% al 2,2%.
Artículos relacionados:

¿Es el 2017 el Año de la Recuperación Económica en Colombia?
Desempeño y Riesgos Actuales del Sector Agrícola en Colombia
Mientras se Estima que el Mundo Crezca Económicamente, Colombia Retrocede

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.