Luego de las tensiones registradas en años anteriores debido al armamento nuclear desarrollado por el líder norcoreano, se celebró un acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Kim Jong-Un, en Singapur. Se trata de una situación inédita, ya que nunca un presidente estadounidense en cargo se había reunido con el mandatario de Corea del Norte. La reunión desembocó en un acuerdo con el país asiático en el que el tema central fue la desnuclearización completa de la península.
Fuente imagen: Shutterstock
Articulo relacionado: ¿Quiénes están Tras el Liderazgo de Corea del Norte?
Desde un principio, el presidente estadounidense había dejado claro que el objetivo era que Corea del Norte se deshiciera de las armas nucleares de forma inmediata y unilateral. Sin embargo, en una entrevista para la cadena Fox News manifestó que “una fase transitoria puede ser necesaria”.
Por otro lado, según Sue Mi Terry, analista de asuntos coreanos para la CIA y consejera del gobierno de Georg W. Bush y Barack Obama, Kim Jong-Un “busca ser aceptado internacionalmente con un poder nuclear”
Los pronósticos son reservados, y aunque la reunión es una victoria para la diplomacia, deja muchas preguntas sin responder de cara al futuro de ambos países.
Las declaraciones no fueron precisas en cuanto a las fechas y tiempos propuestos, lo cual remite a que tendrán reuniones posteriores para continuar con la negociación.
El documento firmado expresa que el dictador norcoreano “reitera su compromiso firme e inquebrantable en favor de una desnuclearización completa”, mas no precisa que vaya a ser de forma inmediata e irreversible. Según Vipin Narang, profesor del Massachusetts Institute of Techonolgy, “Corea del Norte no prometió nada más de lo que promete hace 25 años, y no hay ninguna razón para pensar que la cumbre desemboque en algo más concreto en materia de desarme”.Lea también: La Amenaza de Corea del Norte al Mundo
Donald Trump mencionó que el cese de actividades nucleares estará sometido a verificaciones y las sanciones seguirán vigentes mientras persista alguna amenaza. Por su parte, anunció que pondrá fin a las actividades militares en conjunto con Corea del Sur. Le recomendamos: Corea del Sur vs Corea del Norte, Capitalismo vs Comunismo
Este representa otro evento de trascendencia en temas nucleares ya que hace poco Estados Unidos se retiró del Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA por sus siglas en ingles) que mantenía con Irán ¿Acuerdo Nuclear o Negocio Petrolero?, el cual consistía en limitar los programas nucleares de este país a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Esta es la decisión más controversial de Trump hasta la fecha, Motivada según sus palabras por qué Irán “es el mayor exportador de terrorismo y el acuerdo es defectuoso”.
El presidente justificó su decisión al decir que “el acuerdo fue tan mal negociado que incluso si Irán cumple con todo, el régimen estaría al borde de conseguir armas nucleares en un corto periodo de tiempo”. Por su parte, Francia, Alemania y Reino Unido rechazaron esta determinación argumentando que “el sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nucleares está en juego”, según las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron.
Tomando en consideración las acciones tomadas por Trump anteriormente, la ONU celebró la reunión con Corea del Norte como un hito importante para la paz mundial y pidió apoyo a los acuerdos alcanzados entre los países.