Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Camino de Colombia para Ingresar a la OCDE

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue un proceso complejo que requirió profundas reformas en diferentes áreas. Desde 2011, el país trabajó en la implementación de estándares internacionales para fortalecer su desarrollo económico y social.

¿Por qué Colombia quería ingresar a la OCDE?

Ser parte de la OCDE brinda múltiples beneficios, como:

  • Mayor atractivo para la inversión extranjera, al demostrar que el país sigue estándares de transparencia y buenas prácticas.
  • Comparación con economías avanzadas, gracias a mediciones y estadísticas que facilitan el análisis de políticas públicas.
  • Mejoras en normativas económicas y sociales, alineadas con los países miembros.

Los primeros pasos hacia la adhesión

El proceso inició en enero de 2011, cuando Colombia manifestó su interés en ingresar. En 2013, el consejo de la OCDE estableció una Hoja de Ruta con los términos y condiciones de acceso, evaluando al país en 23 comités y más de 200 estándares internacionales.

En 2014, el Gobierno presentó un Memorando Inicial, en el que analizaba el estado del país frente a los criterios de la OCDE, lo que permitió iniciar revisiones detalladas en distintas áreas.

Principales retos que enfrentó Colombia

Para cumplir con los requisitos de la OCDE, Colombia tuvo que realizar importantes ajustes en temas laborales, comercio, salud y propiedad intelectual.

Reformas laborales

El país aumentó la formalización del empleo y duplicó el número de inspectores de trabajo, pasando de 484 a 904. Además, se mejoraron sus condiciones salariales y de capacitación con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Chatarrización del transporte

Uno de los requisitos clave era finalizar el programa de chatarrización de vehículos de carga, una tarea que se ha extendido debido a problemas presupuestarios. Aunque Estados Unidos exigía su conclusión en 2018, el Gobierno colombiano solicitó dos años adicionales para completarlo.

Regulación de precios de medicamentos

Colombia ha regulado el precio de más de 1,000 medicamentos esenciales, incluyendo tratamientos contra el cáncer, la hepatitis y antibióticos. Sin embargo, esto generó fricciones con Estados Unidos, que condicionó su apoyo a la OCDE a cambios en la normativa.

Para destrabar el proceso, el Ministerio de Salud modificó las reglas para evaluar la entrada de nuevos medicamentos y flexibilizó el control de precios mediante el Decreto 433 de 2018.

Propiedad intelectual y derechos de autor

Estados Unidos incluyó a Colombia en su lista roja de violación de derechos de propiedad intelectual, argumentando incumplimientos en el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Para solucionar esto, el Congreso aprobó la Ley Lleras, fortaleciendo la protección de derechos de autor y cumpliendo con el último requisito para la adhesión a la OCDE.

El impacto de la adhesión de Colombia a la OCDE

Colombia se convirtió en miembro oficial de la OCDE en 2020, lo que le permite:

  • Recibir asesoría en políticas públicas para mejorar su competitividad.
  • Ganar confianza ante inversionistas extranjeros.
  • Adoptar estándares internacionales en transparencia y anticorrupción.

La entrada de Colombia a la OCDE fue un proceso de casi una década que exigió grandes reformas. Ahora, el reto es mantener y fortalecer estos estándares para aprovechar al máximo los beneficios de la adhesión.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial