Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Recomendaciones para asegurar el crecimiento y productividad ante el envejecimiento

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • El crecimiento dependerá de combatir el envejecimiento, la disminución de la fuerza laboral y el estancamiento de la productividad.
  • La automatización de tareas repetitivas y la formación del talento humano serán las principales palancas para combatir los cambios demográficos.

En el Congreso Empresarial Colombiano de 2025, llevado a cabo en Cartagena del 13 al 15 de agosto, Anu Madgavkar, socia del McKinsey Global Institute, presentó una radiografía sobre cómo la dinámica demográfica y la transformación del trabajo están configurando un nuevo reto para Colombia y el mundo.

En su conferencia planteó que el crecimiento económico sostenido de las próximas décadas dependerá de la capacidad de los países para enfrentar tres fuerzas simultáneas:

  1. Envejecimiento acelerado de la población: la proporción de adultos mayores aumentará rápidamente, con un crecimiento sostenido del segmento de más de 60 años.
  2. Disminución del crecimiento de la fuerza laboral: menos jóvenes ingresando al mercado laboral y mayor competencia global por talento calificado.
  3. Estancamiento en la productividad: la brecha entre la producción por trabajador y el promedio de economías desarrolladas sigue siendo amplia.

Leer también: La esperanza de vida y la natalidad están cambiando todos los sectores:

Ante esto, Madgavkar subrayóque, si bien la demografía es una variable estructural, las políticas y estrategias empresariales sí pueden moldear el impacto que tendrá en la economía, y propuso cuatro líneas de acción para enfrentar el cambio:

  1. Aumentar la participación laboral femenina: cerrar brechas de género en acceso a empleo, condiciones y liderazgo.
  2. Atraer e integrar talento migrante: facilitar su inserción laboral, especialmente en sectores con déficit de mano de obra.
  3. Extender la vida laboral: promover la empleabilidad y capacitación continua de personas mayores.
  4. Elevar la productividad en todos los sectores: mediante innovación, digitalización y mejores prácticas organizacionales.

Artículo relacionado: El rol de los mayores de 60 años en un mundo laboral en constante cambio

Adicionalmente, para contrarrestar el impacto negativo del envejecimiento poblacional y del menor crecimiento de la fuerza laboral, se plantearon tres “boosts” o palancas clave que pueden elevar la productividad nacional:

  1. Digitalización e inteligencia artificial (IA): uso masivo de tecnologías avanzadas para optimizar procesos y crear nuevos modelos de negocio.
  2. Automatización de tareas repetitivas: liberando tiempo y recursos para actividades de mayor valor agregado.
  3. Capacitación y reconversión laboral continua: para alinear las habilidades de la fuerza laboral con las necesidades emergentes.

En conclusión, para la experta, si Colombia no ejecuta estas recomendaciones, podría ver reducido su potencial de crecimiento de manera significativa en los próximos 15 años. En cambio, si adopta un enfoque coordinado, integrador y pro-productividad, el país no solo podrá sostener su crecimiento, sino también aprovechar las oportunidades que ofrece la transición demográfica.

Ver: Así cambiará tu puesto de trabajo de aquí al 2030

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.