Rappi es uno de los emprendimientos digitales de mayor crecimiento en los últimos años. Con base en Bogotá, la compañía ha logrado operar en siete países de Latinoamérica en menos de cuatro años de existencia, lo cual la convirtió en una de las empresas más atractivas para invertir (2.962 Startups, 7.933 Empleos y 3 Ecosistemas de Emprendimiento: Así Está el Balance Emprendedor en Colombia). Softbank es el más reciente inversor que ha tenido la plataforma, recibiendo un total de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, esta no es la primera vez que la entidad financiera apuesta por una compañía del sector tecnológico, de hecho, el banco es uno de los líderes mundiales en este sector gracias a sus fondos de inversión Vision Fund y Innovation Fund.
Fuente imagen: Shutterstock
En años reciente, Softbank ha realizado grandes inversiones en emprendimiento en Silicon Valley (¿Has Fracasado en tu Compañía? Silicon Valley te Espera) y otros lugares del planeta apoyado por su fondo Vision Fund (VF), el cual posee 100.000 millones de dólares con el propósito de ganar terreno en el mercado digital. De acuerdo con la consultora Pitch Book, en 2018 VF realizó inversiones por valor de 53.900 millones de dólares en 200 compañías diferentes.
Como parte de la estrategia de expansión de VF, Softbank creó otro fondo administrado por VF llamado Innovation Fund (IF), con el propósito de invertir en proyectos en países en desarrollo. En Latinoamérica, IF dispuso de 2.000 millones de dólares para participar en proyectos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en áreas como e-commerce, servicios financieros digitales, salud, dispositivos móviles y seguros. Además, se estableció un grupo llamado Softbank Latin America Local Hub, el cual impulsará la integración de las empresas que el banco ya tiene en su portafolio.
Ahora bien, Rappi es solo una de las compañías del sector tecnológico en las que Softbank ha invertido. Una de sus inversiones más controversiales fue en 2017, cuando destinó 7.000 millones de dólares para adquirir una parte de Uber, en un momento en que está compañía tenía problemas para generar ganancias (Uber vs Cabify (Infografía)). Sin embargo, este año Softbank reportó que han recibido 3.800 millones de dólares por parte de Uber desde que realizaron la inversión. También ha participado en empresas como WeWorkm, Slack y DoorDash.
Lea también: Didi Chuxing, el Rival de Uber en el que Apple ha Invertido USD 1 Billón
Los planes de Softbank en el futuro son de mantenerse como un referente para el sector tecnológico. Para ello planean inyectar otros 15.000 millones de dólares a VF y crear otro fondo con los mismos recursos que VF ha llamado Vision Fund II. Con estos recursos el banco pretende llegar a nuevas regiones del planeta buscando socios nuevos emprendimientos. Por el momento el destino más llamativo para la empresa es Medio Oriente, un mercado que no ha sido suficientemente explorado y donde hay socios potenciales.