Brindarles a las personas horarios flexibles, vacaciones y participación en las decisiones de la organización son algunos de los factores que hacen que los empleados trabajen con gusto.
Para los empresarios, tener contento a todo el capital humano de su compañía se ha convertido en un gran reto, incluso, muchos lo consideran una utopía. Sin embargo, en España existe una empresa que, según el certamen Best Place to Work, es la más feliz del mundo.
El ranking abarcó a diferentes organizaciones de más de 40 países y basó los resultados en las opiniones anónimas de sus miembros y en el análisis de sus métodos al momento de contratar y despedir a sus colaboradores.
Además, se evaluó la comunicación interna y externa, el desarrollo del talento, cómo se agradecen, comparten y celebran los éxitos, cómo se solucionan los conflictos y cuáles son las políticas salariales.
David Tomás, director de Cyberclick, cuenta en su libro La empresa más feliz del mundo cómo ha logrado desde su cargo que esta organización sea considerada el mejor lugar para trabajar, aprender, disfrutar y crecer.
“Es mucho el tiempo que pasamos en nuestro trabajo, por eso es difícil sentirse pleno si cada mañana hemos de hacer un esfuerzo sobrehumano por levantarnos y dirigirnos a un lugar en el que no nos sentimos valorados, no tenemos buena relación con los compañeros o no compartimos los valores”, expresa Tomás.
Por lo anterior, asegura que su filosofía se podría extender a todo el tejido empresarial a lo ancho del mundo.
Algunas claves y consejos
Haga que sus colaboradores no solo vayan a trabajar, sino que lleguen a pasarla bien.
Trate de que los lunes los trabajadores comiencen la semana motivados y con ganas.
Bríndeles la confianza para que sean ellos quienes se marquen los objetivos diarios y a largo plazo.
Permítales que se organicen a su manera y que formen no solo un equipo de trabajo, sino una amistad con sus compañeros. De esa forma todo se encaminará al óptimo cumplimiento de las metas.
Apoye a los funcionarios en momentos de calamidad familiar. Demuestre su interés y preocupación.
Establezca una política de transparencia con sus colaboradores.
Abra espacios para que los empleados puedan expresar lo que consideran erróneo o molesto.
Haga al equipo partícipe de los procesos de selección de algunos aspirantes a una vacante y de las decisiones internas de la compañía.
Más que un jefe, sea un líder.
Finalmente concluye Tomás, “No hay excusas para no apostar por la felicidad. Si algunas organizaciones se pararan un momento a pensar se darían cuenta de que buscando el bienestar de su equipo la empresa crece”
Pablo Alejandro AlzateComunicador social y periodista con enfásis en producción audiovisual. Escritor para El Tiempo y Sectorial.copabloalejandroalzate@gmail.comTwitter: @PabloAleAlzate
Artículos relacionados:
Prepárese para ser el Director de la Empresa desde su Actual Cargo
¿Cómo Lograr que las Generaciones Actuales Amen su Trabajo?
Millennials: La Nueva Fuerza Laboral
La Vida Laboral en los Años 60 y 70. Reglas Claras y Trabajo Bien Hecho