Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tasa de Referencia se Mantiene Intacta: Reserva Federal

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Semana 21: Mayo 19 – Mayo 23: La semana pasada, los principales mercados financieros del mundo, terminaron el saldo en rojo, debido a las preocupaciones económicas de China y la Zona Euro (Zona Euro y China, Responsables en la Caída de los Mercados). Esta semana, las principales bolsas cambian de tendencia y logran terminar en terreno positivo, una nueva reunión de la Reserva Federal y los resultados de los indicadores macroeconómicos, fueron los hechos que ganaron mayor protagonismo en los mercados.

Foto: www.sxc.hu (Autor: Svilen Milev)

La Reserva Federal Continua con su Política Expansiva y no Incrementa los Tipos de Interés
Los ojos de los inversionistas a mediados de semana estuvieron centrados principalmente en la reunión de la junta de la Reserva Federal (FED) y las decisiones que se tomaran en el direccionamiento de la política monetaria de este país. Así las cosas, a comienzos de reunión, se evidenciaban señales de un posible incremento en la tasa de interés lo que produjo un retroceso en Wall Street y su principal indicador, Dow Jones, de 0,8%. Sin embargo, estos rumores se disiparon una vez terminado el comité, donde la FED determinó dejar intacta su tasa de intervención en su mínimo de 0,25%, algo que produjo que los mercados volvieran a la tranquilidad y se impulsaran hacia las ganancias.
De igual manera, en esta junta se dieron señales del comportamiento de la economía norteamericana en el corto y mediano plazo. Varios miembros de la FED coincidieron que en un eventual escenario de incremento en las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, o una continua desaceleración de la economía China; podrían presentarse riesgos para la economía estadounidense. Por su parte, Charles Plosser, presidente de la FED de Filadelfia, considera que la normalización de la actual política monetaria deberá presentarse antes del tiempo previsto. Según Plosser, si EEUU continúa presentando señales de recuperación económica y la inflación se sigue acercando hacia la meta (2%), la Reserva Federal podría realizar un incremento anticipado en su tasa de referencia, además sostuvo que la que es considerada la primera economía mundial crecerá en el 2014 un 3%, pese al fuerte impacto que tuvo el crudo invierno a comienzos de año.
Indicadores Macroeconómicos Impulsan hacia las Ganancias
Por otro lado, el repunte de la actividad empresarial reflejado en los índices PMI (manufacturero, servicios y compuesto), de las principales economías mundiales, generaron que las ganancias se prolongaron un poco más. Inicialmente, en China, el índice PMI manufacturero se recuperó fuertemente y anotó en el mes de mayo 49,7 unidades, su nivel más alto en 5 meses, por encima del 48,1 esperado por los analistas. Aun así, el índice continúa por debajo de la barrera de las 50 unidades que separa la expansión de la contracción. Por su parte, la estimación previa del PMI manufacturero en EEUU, arrojó un resultado de 56,2 unidades, cifra que se ubica por encima del nivel estimado por el mercado de 55,5 y del valor registrado en el mes previo de 55,4. Finalmente, los buenos resultados no fueron factor general en todas las economías, ya que en la Zona Euro, el PMI anotó 53,9 unidades, desde su máximo de casi tres años registrado en abril de 54. Sin embargo, cabe destacar que en el conjunto de los 18 países que comparten el euro como moneda, la actividad empresarial se mantuvo por encima de las 50 unidades.

Variacíon Semana del 19 de Mayo al 23 de Mayo – Principales Índices

País
Índice
Comportamiento
Variacion %
Valor de Cierre

Estados Unidos
Dow Jones

0,57
16.606,27

Estados Unidos
Nasdaq

1,45
4.185,81

Estados Unidos
S&P 500

0,82
1.900,53

Alemania
Dax

1,12
9.768,01

Inglaterrea
FTSE 100

0,42
6.815,75

Francia
CAC 40

0,52
4.493,15

Japón
Nikkei 225

3,25
14.462,17

China
Hang Seng

1,15
22.965,85

Corea del Sur
KOSPI

0,1
2.017,17

Brasil
Ibovespa

1,36
52.626,41

Chile
IPSA

0,63
3.960,06

México
IPC

0,19
41.917,92

Perú
IGBVL

0,75
15.788,07

Colombia
IGBC

0,34
13.592,79

Colombia
Colcap

0,97
1.666,79

Colombia
Col20

0,86

1.298,22

Visite la sección de Indicadores de Sectorial y encontrará la opción de graficar más de 90 indicadores, ver su comportamiento histórico y descargar la información a Excel.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial