Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Tiene que Hacer un Recorte de Personal o Se Quedó sin Empleo?, Hay un Subsidio que Puede Ayudarle

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Cuando las empresas entran en una situación económica difícil, una de las acciones mas complicadas es la desvinculación de trabajadores. En muchos casos los empleados y los empleadores desconocen el Mecanismo de Protección al Cesante y El Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, que ofrecen beneficios a través de las Cajas de Compensación Familiar para ayudar a los desempleados. (Artículo sugerido: Errores que No se Pueden Cometer al Despedir a un Empleado)

Fuente imagen: Shutterstock

La Ley 1636 del 18 de junio de 2013, denominada Mecanismo de Protección al Cesante, busca disminuir los efectos del desempleo y ayudar a los colombianos a reingresar al mercado laboral en condiciones de dignidad, permanencia y formalización a través del FOSFEC. Este es administrado por las Cajas de Compensación Familiar, que se encargan de otorgar beneficios a la población cesante (actualmente sin vinculación laboral) que cumpla con los requisitos de acceso
Las cajas de compensación otorgan durante 6 meses los siguientes beneficios para los cesantes que se postulen:
1. Aporte a salud y pensión calculado sobre un salario mínimo legal vigente.
2. Bono alimenticio por 1.5 S.M.M.L.V. dividido en seis (6) meses.
3. Cuota Monetaria de subsidio familiar por cada beneficiario: solo aplica si el postulante recibía subsidio monetario cuando era trabajador dependiente.
4. Capacitación para la reinserción laboral.
5. Beneficio monetario proporcional por ahorro voluntario de las cesantías en el mecanismo de protección al cesante. Este ahorro debe haberse realizado mínimo por un año y el beneficio será proporcional al monto ahorrado, el cual debe ser de mínimo el 10% de las censarias para los trabajadores que devenguen hasta dos SMMLV o mínimo el 25% de las mismas para personas con salarios superiores.
Estos son los requisitos mínimos para acceder a este subsidio:
1. Tener condición de desempleo. Se debe certificar a través de una carta del empleador donde indique la fecha en que terminó el contrato laboral.
2. No ser cotizante o beneficiario en una EPS o caja de compensación al momento de solicitar el subsidio.
3. Haber realizado aportes durante un año, continuo o discontinuo, a una Caja de Compensación Familiar en el transcurso de los últimos tres años para el caso de los trabajadores dependientes y dos años, continuos o discontinuos, para los independientes.
4. Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo.
5. Estar inscrito en programas de capacitación y reentrenamiento.
Si el trabajador no acude a los servicios de colocación ofrecidos por el Servicio público de empleo, rechaza por una causa injustificada un empleo con un salario igual o superior al 80% al devengado en su último contrato laboral o consigue trabajo antes de los 6 meses, dejará de recibir inmediatamente este subsidio.
El subsidio de desempleo es igual para todas las personas, sin tener en cuenta su último salario devengado o el tipo de vinculación laboral que tenía. Una vez el cesante envíe la solicitud, el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante deberá verificar dentro de los 10 días hábiles siguientes si la petición del cesante cumple con las condiciones de acceso a los beneficios establecidas en la presente ley. (Lea también: Cesantías e Intereses a las Cesantías, Uso y Buenas Prácticas)
Desde que este mecanismo entró en vigencia en 2014 hasta finales del año pasado ha beneficiado a 383.981 colombianos. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación para desplegar información en todo el país sobre esta figura, todavía existe mucho desconocimiento por parte de las empresas y las personas, lo que dificulta el encuentro oportuno de un nuevo empleo. (Lea también: Errores Comunes al Buscar Empleo y ¿Cómo Arreglarlos?)
Artículos relacionados:

¿Por qué Cambiar la Confianza de un Empleo por ser Emprendedor?
Las Empresas con Mejores e Inusuales Beneficios para sus Empleados

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.