Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Tres factores para la recuperación económica en 2025

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • Un nuevo análisis de Sectorial identifica las principales barreras que debe superar el país para lograr un crecimiento acelerado tras enfrentar la peor crisis fiscal desde la pandemia.

Colombia enfrenta desafíos económicos que requieren decisiones estratégicas urgentes para el próximo gobierno, según revela un análisis de Sectorial que identifica tres prioridades clave: atacar las barreras de productividad empresarial, evaluar la reactivación responsable de proyectos de fracking y capitalizar las oportunidades comerciales con Venezuela.

“Las finanzas públicas del país atraviesan su peor momento desde la pandemia, con un déficit fiscal proyectado que se acercará al 8% del PIB en 2025”, asegura Alejandro Escobar Correa, gerente estratégico de Sectorial.

Uno de los principales obstáculos identificados es el bajo nivel de productividad empresarial en la región. En promedio, según Santiago Levy, profesor adjunto de Brookings Institution, el tamaño de las empresas en Latam es de 3 personas. Para aumentar la productividad hay que capacitar, si llevas a 1 persona a formación, como empresa, estás perdiendo una tercera parte de la capacidad. Entonces, quienes invierten, son las empresas de mayor tamaño.

Esta situación se agrava cuando se considera que solo el 3% de las empresas colombianas tiene capacidad de ser verdaderamente productivas, pues un país no puede crecer bien con solo el 3% de sus compañías con capacidad productiva.

Escobar señala que “la baja productividad empresarial se convierte en un círculo vicioso que limita nuestro potencial de crecimiento. Las empresas pequeñas no pueden invertir en capacitación porque pierden capacidad operativa, pero sin capacitación no pueden crecer”.

La oportunidad venezolana en el contexto global

El análisis destaca que Colombia debe aprovechar las transformaciones geopolíticas globales, particularmente el “reshoring” estadounidense y los cambios en las cadenas de suministro internacionales.

“Con el ‘reshoring’ de EEUU, el dominio de tierras raras de China, el desarrollo del banco de problemas de India; Colombia tendrá que apostarle a un camino rápido de crecimiento, ese está en Venezuela, pero para lograrlo, se necesita que vuelva la democracia”, explica Escobar.

Las cifras comerciales respaldan esta perspectiva: las exportaciones desde Colombia a Venezuela son anualmente de USD 1.000 millones, con potencial en el corto plazo de ser USD 2.500 millones.

El dilema del fracking

Ante la crisis fiscal, el estudio plantea una pregunta crucial sobre la reactivación de proyectos de exploración no convencional. “Las finanzas de Colombia están peores que en pandemia, con un déficit fiscal que se acercará al 8% en 2025. Recuperar rápidamente la salud financiera de la Nación requerirá del análisis de la reactivación de proyectos de fracking, ¿los podemos hacer de forma responsable con el medio ambiente?”, cuestiona Escobar.

Desafíos estructurales del mercado laboral

El análisis también revela problemáticas estructurales en el empleo. Con un promedio de 21 millones de ocupados en los últimos 13 años, Colombia mantiene tasas de informalidad laboral entre 47% y 58%, mientras que el desempleo osciló entre 8,6% en 2019 y 13,9% durante la pandemia.

Según Sectorial, Colombia requiere una agenda integral que incluya fortalecimiento del sistema de salud, mejora de infraestructura, relaciones internacionales estratégicas, crecimiento sostenible, reducción de la pobreza, sanear las finanzas públicas, consolidar la democracia y garantizar seguridad física y energética.

“El próximo gobierno tendrá que tomar decisiones valientes en múltiples frentes simultáneamente. No hay tiempo para reformas graduales cuando el país enfrenta una situación fiscal tan compleja”, concluye Escobar.

El análisis advierte que, sin estas reformas estructurales, Colombia podría quedarse rezagada en un contexto internacional cada vez más competitivo, donde la capacidad de adaptación rápida se convierte en factor determinante para el crecimiento económico.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.