Seguros Masivos Representaron el 33% de las Primas Emitidas en 2022 Mientras los Microseguros se Quedan Rezagados

Comparte en redes sociales

El aumento en la demanda de seguros llevó a un crecimiento en la penetración y densidad del mercado asegurador en 2022, alcanzando un 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un gasto promedio de $915.049 por persona. Las primas emitidas también experimentaron un crecimiento real del 18,3%, superando el aumento real del PIB que fue del 7,5%, según informó el diario La República.

Sin embargo, el informe de inclusión financiera de 2022 de Banca de Oportunidades y la Superintendencia Financiera reveló que el mercado de microseguros aún es incipiente en comparación con los seguros masivos, representando apenas el 2% de las primas emitidas en 2022. En cuanto a la comercialización de seguros, el 68,7% de las primas emitidas se vendieron a través de pólizas colectivas, donde un tercero no regulado actúa como tomador de la póliza y asegura a sus usuarios. En 2022, 21 de las 45 aseguradoras establecidas en Colombia vendieron microseguros, siendo tres de ellas responsables del 51,9% de las primas emitidas.

Por otro lado, los seguros masivos experimentaron una importante expansión, representando el 33,1% de las primas emitidas en 2022. Las principales líneas de negocio en este segmento fueron los seguros de vida en grupo para deudores y el Soat.

También te puede interesar: Servicio de Seguros, Entre los Impulsores del PIB

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

La Alta Inflación ha Incrementado el Costo de los Siniestros en Colombia

Aumento de Costos de los Accidentes de Tránsito sin Seguro en Colombia.

Sector Asegurador Latinoamericano: Oportunidades y Desafíos

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial