El sector de biocombustibles de Colombia enfrenta un riesgo por la nueva reforma tributaria. Según Dignidad Agropecuaria Colombiana, el proyecto propone extender el IVA a los combustibles, eliminar las exenciones vigentes para los biocombustibles y aumentar el impuesto al carbono. Estas medidas afectarían directamente a los productores de caña de azúcar (bioetanol) y palma de aceite (biodiésel), así como a los trabajadores e industrias dedicadas a su producción.
Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de la asociación, señaló que a los impuestos se suman otros dos impactos. De acuerdo con Portafolio, uno de los que más afecta es la rebaja de aranceles, que facilitaría la entrada de producto extranjero y dejaría a la industria nacional en debilidad frente a competidores de Estados Unidos y Brasil. Además, el gremio denunció que el Gobierno busca modificar el cálculo de ingreso al productor para fijar precios internacionales, sin considerar los costos reales de producción en Colombia, que son más altos y no tienen subsidios.
La asociación destacó la importancia del sector, citando cifras de la Federación de Biocombustibles que indican que la producción nacional de biodiésel reemplaza más de 14.000 barriles diarios de diésel fósil y redujo 1.8 millones de toneladas de CO₂ en 2024. Por ello, Dignidad Agropecuaria solicitó proteger esta agroindustria y aumentar la mezcla de biocombustibles en los combustibles del país.
Te puede interesar: Ecopetrol propone aumentar la mezcla de biodiésel en Colombia hasta un 15,0 %