Un 93,0 % de los usuarios de internet en Colombia utiliza alguna red social, dedicando un promedio de 3 horas y 25 minutos diarios a estas plataformas, lo que demuestra su profunda integración en la vida cotidiana y su creciente impacto en el comercio.
Según el portal Xataka Colombia, en un informe de DataReportal 2025, el uso de estas plataformas es casi equitativo entre hombres (50,3 %) y mujeres (49,7 %). Este entorno digital se ha convertido en una vitrina comercial clave, ya que más del 20,0 % de las compras en línea en el país se originan en redes sociales.
Instagram se ha consolidado como la plataforma líder para el comercio electrónico, generando, seguido, por Facebook. El impacto de este fenómeno no es uniforme en todo el territorio; departamentos como Córdoba, Caldas y Valle del Cauca lideran en el número de órdenes de compra generadas a través de estos canales.
Las plataformas más populares en el país, como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok, se han integrado cada vez más en los procesos de venta de las tiendas virtuales. Esto permite a los negocios presentar sus catálogos y facilitar las ventas directamente en los espacios donde los consumidores pasan una parte significativa de su tiempo.
Te puede interesar: Comercio electrónico en Colombia alcanzó $COP 27,3 billones en el primer trimestre de 2025