Colombia se ha posicionado como un referente mundial en construcción sostenible, gracias al impulso de la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) durante la última década. El liderazgo del país reside en su alto impacto social, ya que de las más de 325.000 viviendas que han obtenido esta certificación, el 72,0 % corresponde a Proyectos de Interés Social (VIS). La implementación garantiza para miles de familias ahorros significativos, estimados entre un 20,0 % y un 40,0 %, en las facturas de servicios públicos.
De acuerdo con La Nota Economía, el modelo ha permitido que Colombia capte el 19,0 % de la participación global del mercado EDGE. La certificación, desarrollada por la International Finance Corporation (IFC) y auditada en el país por SGS, certifica proyectos que logran ahorros medibles en energía, agua y la energía incorporada en los materiales. En total, el trabajo conjunto con CAMACOL suma 22 millones de metros cuadrados certificados, logrando evitar más de 224.000 toneladas de CO₂ y un ahorro de 19,9 millones de metros cúbicos de agua.
Hernando López, Gerente de Medio Ambiente de SGS, afirmó que esta transformación demuestra que la construcción sostenible “mejora la calidad de vida de miles de familias, optimiza el uso de los recursos naturales y aumenta la rentabilidad de los proyectos”.
Te puede interesar: Sector de la vivienda proyecta un crecimiento del 11,5 % para el 2026