El Ministerio de Educación ha establecido los topes máximos para el incremento en el valor de las matrículas y pensiones de los colegios privados para el año escolar 2026, una medida que busca equilibrar la sostenibilidad financiera de las instituciones con la capacidad de pago de las familias. El aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y permite puntos adicionales por criterios de calidad y gestión.
Según un reporte del diario El Espectador, la base del incremento será del 5,1%, correspondiente al IPC interanual con corte a agosto de 2025. A este porcentaje, los colegios podrán sumar puntos adicionales según su desempeño. Se otorgará un 0,3% extra a las instituciones que implementen estrategias de educación inclusiva. Además, podrán sumar hasta un 2,2% si demuestran que los salarios de sus docentes se ajustan a la escala del Decreto 2277 de 1979. Dependiendo de otros factores como la calidad institucional y la permanencia de los estudiantes, el alza total podría llegar hasta un 9,1%.
La normativa clasifica a los colegios en tres regímenes (Regulado, Vigilado y Controlado) según los resultados de su autoevaluación institucional. Aquellos clasificados en el régimen Controlado deberán presentar planes de mejora para poder aplicar los incrementos. El Ministerio de Educación también reiteró que las instituciones no pueden exigir marcas específicas para los útiles o uniformes escolares y que cualquier irregularidad en los cobros puede ser denunciada ante las secretarías de educación locales.
Te puede interesar: Senado aprueba en primer debate proyecto de bono escolar