El Gobierno Nacional ha presentado un borrador de decreto con el que busca optimizar y acelerar el proceso de licenciamiento ambiental para los proyectos de energía eólica en el país. La iniciativa crea un nuevo instrumento llamado Licencia Ambiental Eólica de Diseño Optimizado (LAEólica), diseñado específicamente para plantas de generación con capacidades instaladas que se encuentren entre los 10 y 100 megavatios (MW), con el objetivo de impulsar la transición energética de manera más eficiente.
Según la información publicada por el diario El Nuevo Siglo, el propósito de esta nueva normativa es reducir los tiempos de aprobación de los proyectos, sin flexibilizar los estándares de protección ambiental y participación comunitaria. Para obtener la licencia LAEólica, los desarrolladores deberán cumplir desde las etapas iniciales con criterios específicos sobre la ubicación y el diseño de los parques, asegurando una distancia prudente de centros poblados y utilizando tecnologías que minimicen el impacto sobre el entorno, como turbinas silenciosas y sistemas de detección de fauna para proteger aves y murciélagos.
Además, el decreto establece que los interesados deberán presentar información detallada del proyecto para recibir términos de referencia específicos sobre los cuales elaborar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que obligatoriamente deberá incluir análisis de los impactos sociales y ambientales, junto con sus respectivos planes de manejo. Una de las ventajas del nuevo procedimiento es que aquellos proyectos que actualmente se encuentran en trámite de licenciamiento podrán acogerse a esta nueva modalidad para agilizar su viabilidad.
Te puede interesar: Colombia busca que hasta el 70,0 % de su energía provenga de fuentes limpias para 2030