Colombia se Prepara Para Producir Hidrógeno Verde

Comparte en redes sociales

El hidrógeno jugará un papel fundamental en la reducción del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial para el 2050. Colombia está preparándose para contribuir a este propósito.

En la actualidad, Colombia se encuentra en el cuarto lugar entre los países más competitivos en la producción de hidrógeno de bajas emisiones, con un costo atractivo de US$1,1 por kilogramo. Lo anterior, ha sido posible gracias a la disponibilidad de recursos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER), como el carbón y el gas natural, además de su ubicación geográfica privilegiada y la infraestructura de transporte de gas que facilita la adopción de esta fuente energética, según resaltó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, en una entrevista con el diario La República.

A pesar de los avances en proyectos piloto realizados por Ecopetrol y Promigas, la industria del hidrógeno todavía enfrenta varios desafíos, entre ellos, se encuentran la necesidad de explorar otras opciones de energías renovables que permitan una expansión de esta industria a precios más bajos, así como el desarrollo de la demanda tanto a nivel local (industria y transporte) como en nuevos mercados extranjeros, especialmente en Asia y Europa, que tienen planes de descarbonización que incluyen la importación de hidrógeno para 2030 y 2050. Además, se requieren importantes inversiones en investigación y desarrollo para contar con tecnologías de producción, transporte, distribución y usos finales eficientes y accesibles para las empresas, explicó Karen Peralta, directora de la Cámara de Hidrógeno Andi-Naturgas.

Para alcanzar estos objetivos, se estima que se necesitarán inversiones significativas que oscilan entre los US$2,5 billones y US$5,5 billones durante la próxima década. Los países de la Unión Europea han mostrado un interés constante en financiar y posiblemente crear un fondo para proyectos de hidrógeno. También se están vinculando a la banca nacional, las entidades multilaterales y el Fenoge para establecer mecanismos claros y condiciones favorables que impulsen este propósito. Su objetivo es aumentar la producción de hidrógeno renovable a 20 megatoneladas por año hasta 2030, en sustitución de las 10 propuestas para 2020.

Colombia cuenta con un respaldo relevante para el desarrollo de su capacidad productiva local gracias a los acuerdos recientes firmados con Alemania. Estos acuerdos favorecen la creación del mercado de exportación y aceleran la infraestructura necesaria para el hidrógeno y sus derivados, utilizando la infraestructura portuaria de manera adecuada. El país tiene como objetivo alcanzar una capacidad instalada para producir hidrógeno verde de entre 1 y 3 GW para 2030, a un costo de US$1,7 por kilogramo, y aspira a reducir este precio a US$1,1 por kilogramo para el año 2050. Esta cifra lo colocaría como el cuarto productor de hidrógeno más competitivo del mundo, después de China, Chile y Marruecos, concluyó Peralta.

También te puede interesar: Ecopetrol Planea Construir un Gasoducto Submarino en La Guajira

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Expansión Energética en Colombia, 70 Nuevos Proyectos para Alcanzar 3 Gigavatios de Renovables en 2025

Sino se Refuerza la Matriz Energética, para 2027 hay Riesgo de Desabastecimiento Eléctrico

Embalses se Encuentran en 73,6% de su Capacidad Total para Septiembre de 2023

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial