Los hospitales públicos en Colombia enfrentan una crisis financiera debido a las millonarias deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que compromete su funcionamiento y la atención a los ciudadanos.
Según un comunicado de la Federación Nacional de Departamentos, a diciembre del año pasado, las EPS intervenidas por el Gobierno adeudaban $5,3 billones, representando el 45,8 % del total de la cartera morosa con los hospitales públicos. En total, se proyecta que la deuda de las EPS superarán los $17 billones en 2025. La situación ha llevado a muchas entidades a la imposibilidad de cumplir con obligaciones básicas como el pago de salarios al personal médico y asistencial, la compra de medicamentos, el mantenimiento de la infraestructura y el pago de servicios públicos.
El comunicado ha alertado sobre esta problemática, señalando que del total de servicios que solicitan las EPS, solo se está pagando el 65,0 %, dejando en el “aire” el 35,0 % restante de las obligaciones. La falta de recursos pone en riesgo la sostenibilidad financiera y operativa de los hospitales públicos, considerados vitales para la salud de los colombianos. Además, se señala la importancia de los hospitales públicos como columna vertebral del sistema de salud colombiano, sobre todo en las regiones apartadas.
Te puede interesar: Presupuestos Máximos genera confrontación entre el ministro de Salud y la Corte Constitucional