Una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) generó fallos generalizados en plataformas digitales en todo el mundo, impactando directamente la operación de varias entidades financieras claves en Colombia. La caída, que afectó a la región US-EAST-1 de Virginia del Norte, generó la suspensión intermitente de aplicaciones y demoras en numerosos sistemas en línea.
Según un reporte del portal Infobae, la falla en AWS, que controla aproximadamente el 30,0 % del mercado global de computación en la nube, afectó a millones de usuarios. En Colombia, Bancolombia informó que su aplicación y otros servicios en línea no estaban disponibles para transferencias y consultas de saldo. De manera similar, Davivienda experimentó dificultades temporales en su aplicación móvil y en el call center, mientras que la plataforma de banca digital Nequi también reportó la situación a sus usuarios al abrir la aplicación.
El incidente técnico se debió a una falla en la resolución de DNS en la base de datos DynamoDB, lo que impidió que los sistemas accedieran a los datos. A nivel global, la plataforma Downdetector recibió más de 6,5 millones de reportes durante el pico de la crisis. La interrupción también afectó a otros servicios populares en el país, como Netflix, Microsoft, Fortnite, Zoom e Instagram, generando quejas de usuarios que no pudieron realizar tareas laborales o de entretenimiento.
Te puede interesar: Colombia sufrió 7.100 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025