El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), ha iniciado un proceso para lograr la internacionalización del cacay, un fruto originario de la Amazonía y los Llanos Orientales, con el objetivo de que ingrese al mercado de la Unión Europea. La estrategia se centra en obtener la aprobación del producto bajo la categoría de “Novel Food” o “nuevo alimento”.
De acuerdo con un informe del diario El Nuevo Siglo, para avanzar en este propósito, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, firmó un Memorando de Entendimiento con el proyecto Territorios Forestales Sostenibles (TEFOS 3). Este acuerdo, que tendrá una vigencia de un año, busca establecer un marco de trabajo para recibir asistencia técnica y realizar la promoción comercial necesaria para completar el trámite ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
La internacionalización del cacay se enmarca en la estrategia gubernamental de impulsar la bioeconomía como motor de desarrollo sostenible y diversificar la canasta exportadora del país. Este fruto se destaca por su riqueza proteica y su versatilidad para ser usado tanto en la industria alimenticia como en la cosmética. Adicionalmente, su cultivo se integra con facilidad en sistemas agroforestales, lo que contribuye a la conservación de bosques, la restauración de suelos y la generación de alternativas económicas en territorios afectados por la deforestación.
Te puede interesar: Exportaciones de uchuva colombiana crecieron 9,9% en enero de 2025