De acuerdo con información proporcionada por Contexto Ganadero, el sector de aceites y grasas tiene una perspectiva favorable, teniendo en cuenta las condiciones del mercado internacional.
Según indica el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, considera que la oferta mundial de estos productos sigue siendo muy ajustada respecto a la demanda, lo que implica una oportunidad para incrementar las ventas externas, teniendo en cuenta el creciente interés por esta oleaginosa que se usa tanto en alimentos como en producción energética.
Los temas se plantearon en la Conferencia Internacional de Palma de Aceite, celebrada en Malasia, donde además se mencionó de la expectativa que hay en el aumento de los precios en el segundo trimestre de 2024.
Las oportunidades para Colombia se vislumbran teniendo en cuenta que Malasia, siendo el segundo productor mundial de palma de aceite, está teniendo dificultad para recoger su cosecha, puesto que depende en un 80% de mano de obra extranjera, lo que ha llevado a que en ocasiones como en 2022 se dejara de recoger hasta el 15% de frutos por escasez de mano de obra.
Colombia espera seguir aumentando la producción en 2024, estando a la espera del desarrollo del Fenómeno de El Niño que no tiene efectos inmediatos en la producción.
También te puede interesar,