A pesar de una caída general del 4,1% en las exportaciones colombianas durante julio de 2025, el sector agropecuario emergió como el gran protagonista de la jornada, demostrando un dinamismo que ayudó a suavizar el impacto del desplome en las ventas de combustibles. El buen comportamiento de las exportaciones no tradicionales, lideradas por el agro y las manufacturas, evidencia los avances en la diversificación de la canasta exportadora del país.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reportados por el portal 360 Radio, el sector agropecuario, de alimentos y bebidas registró un crecimiento interanual del 31,8%, alcanzando ventas por US$1.249,6 millones. Dentro de este grupo, el desempeño del aceite de palma fue sobresaliente, con un aumento del 166,6%. A este resultado se sumó el café sin tostar, otro de los productos insignia del país, que consolidó su buen momento con un salto del 70,0% en sus ventas al exterior.
Este notable crecimiento del agro, junto con un alza del 11,8% en las exportaciones de manufacturas, fue fundamental para contrarrestar la contracción del 25,6% en el sector de combustibles e industrias extractivas, afectado por la caída en los precios internacionales del petróleo y menores ventas de carbón. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones agropecuarias ya registran un crecimiento del 35,8%, en claro contraste con la caída del 19,8% del sector extractivo.
Te puede interesar: Precios de los aceites vegetales subieron 7,1 % en julio y alcanzaron su nivel más alto en tres años