Seguridad Alimentaria Amenazada por Limitada Oferta de Fertilizantes

Comparte en redes sociales

Ante la firma de un acuerdo entre el Gobierno y Fedegán para la compra de 3 millones de hectáreas de tierra, aumenta la expectativa de un aumento en la producción agrícola. Sin embargo, la tensión que hay en el sector es por la escasez de fertilizantes a nivel mundial.

Según Cristóbal Padilla, integrante de la junta directiva de Monómeros, “la materia prima no solamente se adquiere de Rusia, sino de Alemania y del sur de África, incluso algunos insumos primarios se adquieren en Cúcuta. Hoy se están produciendo 150.000 toneladas. Sobre esa realidad comienza Monómeros a actuar sobre la base de recuperar su condición de productor”.

Por otro lado, María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos de la Andi, declaró que, “tenemos inventario de materia prima hasta el 2023. Hay parte de tranquilidad porque no vamos a tener desabastecimiento. Somos una promesa para alimentar el mundo. Desabastecimiento no es el tema, sino acompañar al agricultor”.

Se destaca que, en gran parte, el precio de los fertilizantes es responsable del aumento de los precios de los alimentos y que, en definitiva, la dinámica global es compleja y, por tanto, no se tiene certeza de lo que va a pasar.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

La Mayoría de Insumos Agrícolas Bajaron de Precio en Julio: Fertilizantes como Destacados

Proyecto de Agricultura Regenerativa Podría Elevar la Productividad Cafetera

Salud Financiera de Sector Ganadero y Agrícola Dependerán de la Intensidad del Fenómeno de El Niño

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial