Según el más reciente informe de Kantar Insights, los colombianos planean distribuir su prima navideña principalmente en ropa, regalos y celebraciones familiares. El reporte detalla que un 19% de este ingreso será invertido en ropa y calzado, seguido por un 18% destinado a regalos. Otros rubros relevantes incluyen vacaciones (11%) y gastos del hogar, como arriendo y servicios públicos (11%).
De acuerdo con el diario Portafolio, un 9% se asignará a fiestas de fin de año, destacando la importancia de los momentos familiares. No obstante, los jóvenes entre 25 y 34 años prefieren viajar durante estas fechas, mientras que el 89% de las familias celebra la Navidad en casa o en la de un familiar.
En cuanto al presupuesto para regalos, el 59% gastará menos de $800.000, un 35% entre $800.000 y $2.500.000, y solo el 7% invertirá más de esa cifra. Entre los obsequios más buscados están ropa, juguetes, perfumes, chocolates y dispositivos tecnológicos como celulares y consolas.
De acuerdo con Kantar, el 80% de los colombianos planea realizar sus compras navideñas en supermercados, tiendas por departamento y especializadas, lo que refuerza la relevancia de los canales físicos. Sin embargo, plataformas como Amazon y Falabella.com han ganado popularidad, consolidándose como opciones importantes para las compras en línea. Este comportamiento augura buenas noticias para el comercio en esta época del año, dado el dinamismo que genera en diferentes sectores.
Lea también: Ventas de juguetes en Navidad impulsan hasta 60% del comercio minorista de este sector