Inició en Dubai la primera ronda de negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EE. AA. UU.). Esta primera ronda se llevará a cabo hasta el 11 de marzo, en ella, el equipo colombiano liderado por Luis Felipe Quintero y sus homólogos de EE. AA. UU. abordarán temas y acciones relacionados con los sectores en los cuales se identificaron oportunidades para productos colombianos, especialmente el sector agropecuario.
Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, “los Emiratos Árabes Unidos representan un mercado complementario frente al colombiano. Se trata de una región que importa del mundo cerca de US$300.000 millones y dentro de ellos, aproximadamente US$5.000 millones corresponden a alimentos”. En cuanto a las exportaciones de bienes de Colombia a EE. AA. UU., estas alcanzaron en 2021 un total de US$162 millones, de los que la quinta parte (US$32 millones) correspondieron a bienes no mineros. Además, la balanza comercial con este país fue superavitaria para Colombia en US$108,4 millones, el año pasado. El ministerio destacó que entre los principales productos no mineros exportados a ese mercado están: carne bovina, café, flores, bombones, caramelos, confites, mangos, mangostinos, aceite de maíz y granadillas, entre otros. Así mismo, la ministra resaltó que “Colombia ofrece oportunidades de inversión en distintos sectores como agroindustria, energías renovables, turismo, entre otros”.