Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Las Compras en Línea: del Placer a la Adicción

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En la actualidad, muchos empresarios se preguntan lo mismo: ¿por qué si tengo una buena marca, pago mucho por un local físico, ofrezco precios competitivos, tengo un producto de alta calidad, demandado en el mercado, asumo altos costos por generar la cadena completa de valor en el proceso de venta, los clientes fieles y las nuevas adquisiciones de ellos, compran en línea?

pexels photo 230544 
 Fuente: Pexels

Los usuarios de medios digitales se incrementan a tasas aceleradas y hoy Colombia es el país modelo del e-commerce. Cada día los consumidores, aunque segmentados por perfiles como los “Millenials”, con sus preferencias al momento de comprar, se decantan por el uso de la tecnología para realizar sus compras.

Entre las múltiples razones de este comportamiento se destaca que la tecnología acorta pasos, facilita la vida, protege el perfil de comprador y permite tomarse el tiempo en comprar de una forma segura, plácida, discreta. A su vez, las compran en línea brindan mayor comodidad a la hora de elegir el método y el tiempo de pago, sin contar que el canal está disponible las 24 horas del día. No se requiere parqueadero, no hay calor, ni lluvia, ni se toma mucho tiempo en la compra como en el canal tradicional. Es decir, la experiencia de compra se realiza como debe ser: poniendo en juego los 5 sentidos. Música, bebidas, relax, ahorro de tiempo, espacio para las mascotas y duplicidad de tareas. El sentido del tacto, es gratificante cuando se cierra el ciclo de la compra en línea, al recibir puerta a puerta el pedido.

En los últimos meses se ha recibido más oferta de recompra por las ventas en línea que por las off line. El cliente es potencialmente más fiel a comprar si recibe un e mail, un mensaje, si ofrecen su producto en las redes sociales, a tener la posibilidad de ser contactado desde un almacén para que vuelva y realice una compra.

Oportunidades: muchas. Tendencias hacia el canal en línea: todas. Y posibilidades de que la sociedad de consumo siga inmersa en pantallas de computador y celular: altas.

No todos los productos, ni las marcas, ni las experiencias, pueden plantearse en el e-commerce. Todavía falta evolucionar digitalmente, creer en lo intangible, desarraigar las empresas de procesos de venta tradicional, alcanzar nuevos segmentos de compradores, plantear desde su origen las estrategias de marketing con una alta dosis de inteligencia para detectar las oportunidades digitales, eso sí, diferentes para cada marca.

Más que exhibirse, las marcas deben tener la personalidad suficiente para vender sus productos en línea.

El placer de la compra en línea activa una dosis de serotonina que la venta tradicional no logra. Conociendo lo placentero que resultan tanto la tecnología como las compras, ¿hasta dónde llegará el poder del e- commerce?

Lina Vargas Tamayo
Consultora en Estrategia
lina.vargast@gmail.com

Artículos relacionados:

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial