El cambio climático está afectando significativamente los rendimientos de los cultivos de arroz en Colombia. Variaciones en la temperatura y patrones de precipitación han alterado las condiciones óptimas para el desarrollo de este cereal, esencial en la dieta nacional. Estudios recientes indican que, aunque la temperatura y la precipitación tienen un efecto positivo en los rendimientos del arroz, cada variable atenúa el impacto de la otra, lo que sugiere una relación compleja entre estos factores climáticos.
Según el diario Portafolio, los agricultores han observado cambios en los ciclos de cultivo y una mayor incidencia de plagas y enfermedades, atribuidos a las fluctuaciones climáticas. Estas alteraciones no solo disminuyen la productividad, sino que también incrementan los costos de producción debido a la necesidad de implementar medidas adicionales de control y adaptación.
Para mitigar estos efectos, se están promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y la investigación en variedades de arroz más resistentes a las condiciones adversas. Además, se enfatiza la importancia de sistemas de riego eficientes y la implementación de tecnologías que optimicen el uso de recursos hídricos. La adaptación al cambio climático es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las comunidades dependientes del cultivo de arroz en el país.
Puede leer también: Impulsar exportaciones y proteger producción nacional, focos del sector arrocero