El arroz es un alimento fundamental en la dieta de los colombianos y la importancia, va más allá de las variaciones en su precio, donde el gremio arrocero exige mejores condiciones y una estabilización, debido a los niveles bajos presentados en el mercado. Según reportes del sector las perdidas alcanzan entre uno y dos millones de pesos por hectárea.
De acuerdo con el diario El Espectador, consumo es generalizado en todos los niveles socioeconómicos, lo que lo convierte en un producto de gran impacto en la canasta familiar y en el sector agrícola del país, Colombia registra un consumo promedio de 46,0 kg de arroz por persona al año, consolidándolo como un alimento esencial en la alimentación diaria.
En Colombia, alrededor de 500 mil familias se benefician directa e indirecta por la actividad.
Te puede interesar: Cambio climático impacta rendimientos del arroz en Colombia