En medio de la incertidumbre por la decisión final de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) ha solicitado un plazo prudencial para su eventual entrada en vigor. El gremio argumenta que se necesita un tiempo mínimo para realizar los ajustes operativos y evitar inconsistencias en las cotizaciones de los afiliados.
Según el diario La República, el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, aseguró que, de recibir luz verde por parte de la Corte, el sistema necesitaría al menos dos meses para reprocesar los cambios poblacionales ocurridos desde el 1 de julio, fecha en que originalmente debía entrar en vigor la ley. La petición coincide con la de otros actores como el Banco de la República y los operadores de la Pila, quienes incluso han sugerido un plazo de hasta seis meses para garantizar una transición ordenada y evitar que haya cotizaciones de un mismo mes en dos sistemas diferentes.
Mientras la Cámara de Representantes trabaja para subsanar un vicio de trámite detectado por la Corte, los colombianos continúan acumulando semanas de cotización. Esto es clave, ya que las mujeres con 750 semanas o más, y los hombres con 900 semanas o más, antes de la entrada en vigor de la reforma, pueden acogerse al régimen de transición. Asofondos también informó que, gracias a un artículo de la ley que no fue suspendido, han brindado cerca de 200.000 asesorías para traslados de régimen a personas que están a menos de diez años de la edad pensional.
Te puede interesar: Gobierno destina $28.000 millones para subsidiar hasta el 90,0 % de los seguros agropecuarios