El sector asegurador en Colombia registró en 2024 un crecimiento real del 5,6%, superando en más de tres veces el crecimiento de la economía nacional, que cerró el año con un incremento del 1,7% en el Producto Interno Bruto (PIB). El desempeño muestra un gran momento de la industria, relacionado con la penetración de los seguros (estimada en el 3,3% del PIB), el consumo per cápita y nuevos competidores en el sector.
Según Valora Analitik, el crecimiento estuvo impulsado por un aumento en la contratación de seguros en línea como riesgos laborales (13,0%), autos (12,0%) y salud (7,0%). Además, en 2024, las compañías aseguraron un 13,6% más que en 2023. El presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Gustavo Morales Cobo, destacó la relevancia del sector asegurador en la economía y señaló que, gracias a este mercado, muchas personas lograron cubrir gastos por afectaciones en salud, accidentes de tránsito y daños en sus bienes.
A pesar del buen desempeño, el gremio resaltó la necesidad de seguir promoviendo la cultura del aseguramiento en Colombia y continuar con la promoción sistemática de los seguros paramétricos y participar del nuevo régimen pensional colombiano, para cerrar la brecha de protección en la población y mejorar el acceso a productos y servicios de toda índole.
Te puede interesar: Asignación aleatoria de Accai para más del 70% de afiliados de Colpensiones