Según el informe de la agencia de seguros Proyectat, en Colombia solo el 2% de las personas cuenta con un seguro de vida. Teniendo en cuenta que en el 2020 con el Covid-19, los riesgos a la enfermedad y la salud incrementaron, la adquisición de pólizas voluntarias de seguros de vida aumentó un 5%. Sin embargo, los colombianos priorizan el seguro de bienes, como vehículos y viviendas, frente a los seguros personales, por lo que la penetración del mercado en el país llega al 4%.
Además, a septiembre de 2021, se emitieron $25,57 billones en primas, donde $11,56 correspondieron a seguros de daños; $7,44 billones a seguros de personas y $6,57 billones a seguridad social. Además, los seguros de daños representaron una participación del 45,21% y los de personas un 29,11%, incluyendo estos últimos los seguros de vida individuales, colectivos, exequiales, de salud y otros.