Según un análisis realizado por ‘Scrap Car Comparison’, que evaluó 40 naciones en términos de costos medios de vehículos populares, junto con factores como gastos, seguros, reparaciones, consumo de combustible y salario promedio anual en cada país, se determinaron las naciones en las que tener un automóvil resulta más costoso. Los resultados, analizados por el diario El Tiempo, señalaron a Turquía como el país donde tener un carro es más oneroso, ya que se necesita más de seis veces el salario anual promedio para comprar y mantener un vehículo nuevo en esa nación de Oriente Medio.
En contraste, Australia y Estados Unidos emergieron como los dos lugares donde adquirir un vehículo es más asequible, pues una persona podría invertir la mitad o menos de la mitad de su sueldo anual en su mantenimiento.
En el caso de Colombia, el país ocupó el tercer puesto en el ranking de naciones con los costos más altos para mantener un automóvil. Esta posición se justifica en gran medida por los elevados gastos mensuales en documentos para vehículos, especialmente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que actualmente tiene un costo promedio de 412 mil pesos al año, aproximadamente 35 mil pesos mensuales. A esto se suma el gasto anual de la revisión técnico-mecánica, que asciende a 260 mil pesos.
También te puede interesar: Vehículos Híbridos y Eléctricos Crecen en Popularidad y Número de Matrículas