Un nuevo proyecto de ley aprobado en el Congreso de la República ha generado controversia al establecer la exención del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para ciertos vehículos eléctricos. El beneficio aplica a aquellos con una potencia igual o inferior a 1.000 vatios, siempre y cuando transiten exclusivamente por las ciclorrutas. Esta condición ha desatado un debate inmediato en ciudades como Cúcuta, donde la normativa expone desafíos sobre el uso del espacio público y la seguridad.
Según Caracol Radio, el abogado y especialista en accidentes de tránsito, Wilmar Cifuentes, advirtió sobre dos impactos principales de esta normativa. El experto criticó que llevar vehículos impulsados eléctricamente a las ciclorrutas impacta un espacio protegido por la Ley 1811 de 2016. Cifuentes señaló que la velocidad y el peso de estos vehículos, a diferencia de la propulsión humana, incrementan la posibilidad de accidentes y podrían provocar reacciones de los bici-usuarios que exigen respeto por su espacio.
El especialista agregó que el proyecto deja un “margen gris” en ciudades con deficiencias de infraestructura. En Cúcuta, la falta de ciclorrutas crea un vacío legal que impide establecer qué requisitos se exigirán a estos vehículos. Cifuentes cuestionó si se les exigirá o no el SOAT o qué otro requisito será necesario, dejando a la ley 2486 un vacío que el Ministerio deberá entrar a regular con urgencia para ofrecer claridad en el uso de las vías y las exigencias de tránsito.
También te puede interesar: Ventas globales de vehículos eléctricos alcanzarán los 20 millones de unidades este año