Alerta en el Sector Pecuario por Posible Propagación de Peste Porcina e Influenza Aviar

Comparte en redes sociales

La posibilidad de propagación de la Peste Porcina Africana, así como de la influenza aviar, han encendido las alarmas en los criadores de estos animales. Desde el 19 de octubre, el ICA detectó influenza aviar en predios de Acandí, Chocó y, a partir de la fecha, fueron mapeados otros 39 casos. No obstante, a día de hoy la entidad reveló que la contingencia sanitaria fue superada en ese departamento; análogamente sucedió con Magdalena y Bolívar luego de muestrear las zonas afectadas. Por su parte, Sucre y Córdoba permanecen bajo vigilancia.

A través de supervisión continua, el ICA ha realizado visitas a 12.134 predios que totalizan 321.021 aves. Además, la presidencia de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) manifestó que no ha sido reportado ningún caso en los más recientes doce días, y que resultará esencial robustecer las medidas de bioseguridad en las granjas para reducir al máximo el contacto con aves silvestres.

En total, son criados 50.000 millones de pollos al año en granjas avícolas, y se cuenta con alrededor de 50 millones de gallinas para la producción de huevos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

El consumo mundial de carne de aves crecería un 15%

Incremento del 26,9% en la Producción de la Agroindustria Avícola

Sector Avícola Espera Alcanzar Nuevo Récord en Producción de Huevos para 2023

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial