Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

La producción de caña de azúcar se redujo en un 19,3% en el segundo trimestre del 2024

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia presentó su radiografía trimestral del sector agropecuario, revelando un crecimiento del PIB de este sector del 5,8% en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, este avance no ha sido uniforme.

A pesar del crecimiento general, algunos cultivos clave han experimentado caídas significativas en su producción. Por ejemplo, la producción de caña de azúcar se redujo en un 19,3% y el arroz en un 12,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos decrecimientos han sido contrarrestados por aumentos notables en otros cultivos. Las leguminosas frescas o secas crecieron un 34,9%, el café pergamino un 31,8%, y las frutas cítricas un 23,6%. El sector floricultor también tuvo un incremento del 13,3%.

En el ámbito pecuario, la producción de carne de cerdo aumentó un 9,9%, mientras que los lácteos crecieron un 6,4%. No obstante, la crisis lechera sigue siendo un desafío, con un incremento modesto del 0,3% en las compras de la industria lechera formal durante el trimestre.

Las exportaciones agropecuarias han tenido un desempeño positivo, con un incremento del 14,2% en toneladas exportadas respecto al segundo trimestre de 2023. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por las frutas, que experimentaron un aumento cercano al 40% en sus exportaciones.

Sin embargo, la variabilidad climática representa una preocupación significativa. Los ciclos frecuentes de El Niño y La Niña podrían generar fluctuaciones erráticas en el PIB agropecuario, complicando la evaluación de la tendencia del sector. Además, el impacto residual de la inflación y los altos precios anteriores está afectando el consumo local, especialmente en productos lácteos y alimentos procesados.

Lea también: La caña de azúcar y el aceite de palma podrían impulsar a Colombia como productor de combustibles verdes

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.