El sector bananero colombiano ha mostrado una recuperación en los mercados internacionales durante la primera mitad de 2025. Impulsado por un mayor dinamismo en la demanda, especialmente desde Estados Unidos, el sector bananero celebra el repunte, aunque advierte sobre la necesidad de acompañamiento gubernamental para garantizar que el crecimiento sea sostenible a largo plazo.
Según cifras de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), reportadas por el diario El Informador, entre enero y junio de 2025 las exportaciones de la fruta alcanzaron los 67,4 millones de cajas de 20 kilos. Esto representa un crecimiento del 22,0 % en comparación con el mismo período de 2024, equivalente a 12,1 millones de cajas adicionales. La región Caribe colombiana también tuvo un comportamiento positivo, con la exportación de 24,6 millones de cajas, lo que significó un aumento del 18,0 % y una participación del 36,4 % en el total nacional.
Estados Unidos se consolidó como el destino más dinámico para el banano colombiano. Durante el primer semestre se enviaron cerca de 12 millones de cajas a ese país, un crecimiento del 39,0 % a nivel nacional. Este mercado es particularmente estratégico para los productores de la costa Caribe, ya que representa cerca del 40,0 % de sus exportaciones. Mercados europeos como Alemania y Países Bajos también mantienen su relevancia con participaciones del 11,0 % y 8,0 %, respectivamente, aunque imponen mayores retos por nuevas exigencias ambientales y sociales.
Te puede interesar: El banano experimenta aumento de precios por escasez global inusual del producto