El banano colombiano, una de las principales exportaciones agrícolas del país, enfrenta un nuevo desafío con la imposición de un arancel del 10,0% por parte de Estados Unidos. Sin embargo, la competitividad del sector se mantendrá, ya que sus principales competidores; Guatemala, Ecuador y Costa Rica, también tienen el mismo impuesto.
En 2024, Colombia exportó US$242,8 millones en banano a Estados Unidos, representando el 19,8% del total de exportaciones del sector bananero. Aunque el nuevo arancel podría aumentar los costos de exportación, no generaría una desventaja frente a otros proveedores internacionales.
La Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) manifestó su preocupación por el impacto de esta medida en la estabilidad del sector. Ante este panorama, los productores han solicitado al Gobierno evaluar estrategias para mitigar los efectos del arancel, como la negociación de acuerdos comerciales o la implementación de incentivos para fortalecer la producción y competitividad del sector.
También puedes leer: Se estima que el 60,0% de la superficie adecuada para el cultivo de banano dejará de serlo