Según Emerson Aguirre, presidente de la asociación de Bananeros de Colombia (Augura), aspectos como la ola invernal, el dólar, el transporte marítimo, la guerra entre Rusia y Ucrania, que generó una sobreoferta de banano y, por ende, una caída en los precios internacionales, así como el aumento en los costos de los fertilizantes, contribuyeron a la reducción en 2,6% de las exportaciones bananeras colombianas durante el 2022 y al aumento en un 30% del precio nacional de este producto.
En el 2021 se exportaron aproximadamente 111 millones de cajas de bananos, mientras que en el 2022 esta cifra se redujo hasta los 108 millones de cajas. También es importante resaltar que, el 67% del banano exportado tiene como destino Europa, seguido de Estados Unidos con una participación del 17% y, en último lugar, Reino Unido.
Finalmente, en el periodo mencionado anteriormente, se registró un cambio en la composición del área sembrada, pues, el 60% de esta se localizó en el Urabá Antioqueño, mientras que el 40% restantes se ubicó en la región Caribe.