La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%. Esta decisión, respaldada por cuatro de los directores del banco, mientras que dos votaron por una reducción de 75 pbs, responde a varios factores económicos clave.
El gerente del Emisor, Leonardo Villar, explicó que la decisión se tomó en un contexto donde la inflación anual en mayo se mantuvo inalterada en 7,16%, aunque la inflación anual sin alimentos ni regulados se redujo de 6,4% a 6,1%.
Entre los factores que influyeron en la reducción de la tasa, se destaca la encuesta de analistas económicos realizada en junio por el Banco de la República que mostró una disminución en la expectativa de inflación a un año, bajando de 4,6% a 4,3% respecto a la medición de mayo, y una estabilidad en 3,8% para la inflación esperada a finales de 2025. Además, las expectativas de inflación obtenidas del mercado de deuda pública se mantuvieron relativamente estables, aunque se proyecta que seguirán una trayectoria descendente, permaneciendo por encima de la meta hasta finales de 2025.
A pesar de un crecimiento del PIB del 0,9% en el primer trimestre, que superó las estimaciones del equipo técnico del Banco (0,3%), los indicadores para el segundo trimestre sugieren que la economía continuó su recuperación. La Junta también consideró el incremento de las primas de riesgo para el país y la tasa de cambio del peso frente al dólar en un contexto de condiciones financieras internacionales restrictivas.
Lea también: Colombia cuenta con 500.000 corresponsales bancarios