El Banco de la República presentó el reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2024, donde se analizaron seis aspectos clave: desempeño de los establecimientos de crédito (EC), exposición del sistema financiero a hogares y al sector corporativo, instituciones financieras no bancarias (IFNB), riesgo de mercado y ejercicios de estrés financiero.
Según el diario La República, los EC cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para gestionar riesgos. No obstante, al cierre del tercer trimestre, los activos totales y la cartera bruta siguieron en contracción, aunque a un ritmo menor. A pesar de esto, la cartera creció entre el segundo y tercer trimestre del año. Por su parte, la deuda de los hogares disminuyó, mientras los indicadores de morosidad en el segmento de consumo mostraron deterioro en los últimos meses.
En cuanto al sector corporativo, la proporción de deuda frente al PIB aumentó en el primer semestre del año, con una mayor morosidad en áreas como comercio, construcción y manufactura. Las IFNB, por su parte, contribuyeron al crecimiento del activo financiero gracias a la gestión de cesantías y pensiones, logrando también una recuperación en rentabilidad tras un periodo de cifras negativas.
El reporte también destacó que las compras de deuda pública por parte de entidades financieras incrementaron su exposición a riesgos asociados a variaciones en la prima soberana. Finalmente, los ejercicios de estrés confirmaron que los EC tienen capacidad para absorber pérdidas bajo escenarios adversos, lo que refuerza la estabilidad del sistema.
Lea también: Depósitos en CDT superan los $309 billones en Colombia hasta septiembre de 2024