La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una iniciativa internacional para que los países aumenten el precio real del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en al menos un 50,0% para el año 2035. El objetivo principal es frenar las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, que causan más del 75,0 % de las muertes a nivel mundial.
Según el diario El Espectador, esta medida se implementaría a través de impuestos saludables. La organización argumenta que estos impuestos son una herramienta eficaz para reducir el consumo de productos nocivos y, al mismo tiempo, generar ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en servicios de salud, educación y protección social. Además, se estima que un aumento del 50,0 % en el precio de estos productos podría prevenir hasta 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años. La iniciativa busca recolectar un billón de dólares (equivalente a un millón de millones) en los próximos 10 años para apoyar a los países en la implementación de estas políticas fiscales.
La OMS ha puesto a Colombia como un ejemplo en la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. En el país, esta medida ha logrado disminuir el consumo de dichos productos y ha contribuido a aumentar los ingresos fiscales.
Te puede interesar: Importaciones de bebidas en Colombia crecieron el 38,2 % en noviembre de 2024