Inversión Millonaria en la Renovación Cafetera de Colombia

Comparte en redes sociales

El 14 de septiembre, el Gobierno de Colombia asignó $35.000 millones para la renovación de cultivos de café en el país. Según Valora Analitik.

Alejandro Escobar Correa, gerente de Sectorial.co, destacó la importancia de esta renovación a largo plazo del cafeto en contraposición a cultivos de ciclos más cortos. La falta de renovación conlleva una disminución en la productividad de los árboles maduros, lo que aumenta los costos de producción y reduce la rentabilidad para los agricultores. Esta inversión beneficiará a 17.500 pequeños caficultores, permitiendo la renovación de 7.800 hectáreas de cultivos y se espera un aumento en la producción. La renovación debe realizarse cada cinco a siete años para mantener la productividad y salud del cultivo. A pesar de los altos precios del café en los últimos años, a veces se pospone debido al tiempo que lleva ver resultados. Se sugiere renovar entre 90.000 y 100.000 hectáreas de café anualmente para rejuvenecer la industria.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) propone renovar al menos el 10 % de los cafetales anualmente, idealmente el 20 %. El gremio ha indicado en varias ocasiones que una renovación tiene un costo de $70.000 millones y que la meta para este año es de 84.000 hectáreas. En el primer semestre, la FNC renovó cerca de 40.000 con recursos propios.

También te puede interesar: El Futuro del PIB Agropecuario en 2023 está Condicionado por el Café

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Con Exportaciones Cafeteras Disminuyendo en Agosto, el Café Verde es el Producto que Genera Menos Valor

Cafeteros Posponen Paro por Temporada de Cosecha

El Futuro del PIB Agropecuario en 2023 está Condicionado por el Café

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial